La titular de la Secretaría de Gobernación, aseguró que reconocer estos errores, ayuda a fortalecer y a reconciliar al gobierno con el pueblo, además de que ayuda a que acciones de esta magnitud no se vean realizados en el futuro.
Después de 42 años viviendo en la impunidad, Martha Alicia Camacho Loaiza, una sinaloense, exmilitante de la liga 23 de Septiembre, recibió una disculpa pública por el Estado mexicano, la primera disculpa pública para víctimas del periodo histórico conocido como “Guerra Sucia”
Esto se debe a los hechos de desaparición forzada, tortura y ejecución arbitraria contra ella, su esposo, José Manuel Alapizco Lizárraga y su hijo, Miguel Alfonso Millán Camacho.
El acto que se llevó a cabo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en la Ciudad de México, encabezado por la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila y por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez.
Martha Alicia Camacho Lizárraga, aseguró que este evento de reconocimiento, ‘es una luz, una esperanza, es un punto de partida. Aún falta mucho por hacer, espero que la puerta se abra para otras familias y colectivos, que esto no quede como una disculpa; es un primer logro, sin embargo hay que seguir avanzando’.
Explicó que es muy importante que el Gobierno Federal admita y tome responsabilidad porque esto implica el reconocimiento de la grave experiencia en la que se vio envuelta y de esta manera las autoridades pueden asumir su obligación.
“Lo que me sucedió fue un infierno, que como mujer se vive peor, aún con la violencia que ejercieron en mi persona, mi dignidad prevaleció, no me cortaron las alas, me tuve que levantar y mantenerme de pie con orgullo, igual que las palmeras después de la tormenta”.
Lamentó que la Sedena no haya estado presente, porque perdió una gran oportunidad para reconocer las atrocidades que cometieron en esa época; aclaró que reconocer su falta pasada sería avanzar hacia el fortalecimiento de su institución.
“Qué lamentable, debieron estar aquí porque fue justamente al interior de las instalaciones de la Novena Zona de Culiacán, Sinaloa donde se cometieron estas atrocidades que van más allá de la comprensión humana”, dijo.
Por su parte, Olga Sánchez Cordero, señaló que tras 42 años de los hechos, la señora y su hijo Alfonso Millán Camacho, no han descansado en su lucha por el acceso a la justicia y la verdad sobre lo que les ocurrió a ellos de manera directa así como la justicia y la verdad para dar con el paradero del esposo y padre.
Aseguró que actualmente el Gobierno Federal está en un proceso de reconciliación nacional y paz social, por lo que es importante llevar a cabo estos eventos y asegurar que no vuelvan a repetirse.
LO DIJO:
“Con fundamento a lo que estamos viviendo en este momento, a la ley general de víctimas, en el plan de reparación integral del daño en su favor y bajo la condición institucional e histórica y respeto a la dignidad humana, señora Martha Alicia Camacho, señor Miguel Alfonso Miguel Camacho, a nombre del estado mexicano les ofrezco una disculpa pública por la transgresión a los derechos en el marco de las violaciones graves, generalizadas y sistemáticas a derechos humanos ocurrida en un contexto de violencia política del pasado en el periodo histórico conocido como ‘guerra sucia’”.
Ofreció disculpas también por la violación a la justicia, al paradero del cuerpo de su esposo, al daño a su imagen, honor y dignidad por la criminalización en su contra, llevada a cabo por diversas instituciones del estado mexicano.
Olga Sánchez Cordero, aseguró un compromiso para garantizar la reparación integral de los daños provocados por las autoridades e implementar medidas necesarias para que no se repitan actos que violenten los derechos humanos.
“Prevenir es también un acto de justicia”, dijo.
Por último, aseguró que el caso de Martha es evidencia de la violencia que el estado ejerce, pero sobre todo, la brutalidad con la que las mujeres son tratadas, sólo por su género, además señaló que esta disculpa también va para aquellas mujeres que padecieron estos maltratos en el periodo de la ‘Guerra Sucia’ y que acabaron siendo silenciadas.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.