El consejero del INE presenta en Culiacán su libro “La democracia a prueba”, en el que hace un recuento de las elecciones del 2018, así como un pasaje histórico por la construcción de la democracia en el país.
“Quizá la única asignatura que como sociedad hemos resuelto bien esa democracia”, indica el consejero del INE Ciro Murayama al comentar ante la audiencia culichi su reciente libro titulado “La democracia a prueba”.
Acompañado por Jorge Luis Ruelas Miranda, Vocal Ejecutivo del INE en Sinaloa, y Karla Peraza Zazueta, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Sinaloa (IEES), Murayama indica que para él, el haber logrado llevar a cabo unas elecciones como las del 2018 son la prueba de que “hoy tenemos un sistema electoral que permite el fin último de las elecciones que es que de manera pacífica la sociedad elige a quien lo gobierna.
“Para decirlo en términos de Weber, que sea posible deshacernos de malos gobiernos sin derramar una gota de sangre”, añade.
En este sentido, el consejero hace la aclaración de que las elecciones del 2018, las más grandes en la historia del país, fue la mayor prueba democrática electoral hasta el momento que fue la elección del 2018. Y destaca: “Las cosas salieron francamente bien, pero es no fue una casualidad ni un accidente… se debió a una construcción de décadas”.
LO DIJO:
“Yo sostengo que fue la preexistencia de la democracia la que hizo posible el resultado y no el resultado el que nos hizo democráticos. De hecho la primera alternancia la vivimos 18 años antes”.
– Ciro Murayama. Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE).
Por su parte, Jorge Luis Ruelas Miranda, Vocal Ejecutivo del INE en Sinaloa, destacó que el libro presentado es un recuento preciso del proceso electoral, excelente para personas que quieran conocer el sistema electoral mexicano.
Asimismo, indicó que el autor presenta un brillante análisis de la alternancia en las elecciones presidenciales y hace lo mismo en el Congreso.
“Podemos observar claramente que estamos en una era marcada por elecciones con alternancia, lo que solo puede tener espacio en elecciones auténticas. Cómo la que han existido en el país en las últimas décadas”, puntualizó.
Asimismo, Karla Peraza, indicó que el libro puede percibirse como un esfuerzo de exponer el proceso histórico que dio origen a las instituciones electorales en México.
“Es sobre todo una vehemente defensa de la democracia y las elecciones”, finalizó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.