Octubre negro | El mundo se convulsiona entre enfrentamientos y protestas
Diversos países del mundo están pasando por crisis internas las cuales van desde enfrentamientos armados, hasta protestas contra el gobierno. Conoce los motivos por los cuáles el mundo se está convulsionando: México El jueves, el miedo se tomó la ciudad de Culiacán,, luego de que un operativo capturó a Ovidio Guzmán, hijo del antiguo líder […]

Diversos países del mundo están pasando por crisis internas las cuales van desde enfrentamientos armados, hasta protestas contra el gobierno.
Conoce los motivos por los cuáles el mundo se está convulsionando:
México
El jueves, el miedo se tomó la ciudad de Culiacán,, luego de que un operativo capturó a Ovidio Guzmán, hijo del antiguo líder del cartel de Sinaloa, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, esto desencadenó enfrentamientos armados en la ciudad los cuales se extendieron por horas y dejaron 8 muertos.
Sin embargo, luego de un tiempo de haberlo apresado, el Gobierno tomó la decisión de liberarlo ya que el caos a través de la ciudad se estaba extendiendo, dejando grandes estragos por todos lados y dejando un Culiacán que se detuvo por más de un día.
Hasta la fecha, la histeria para la ciudad de Culiacán ha disminuido, pero aún quedan los residuos de la paranoia en la que se vio envuelta.
Colombia
A causa de presuntas irregularidades en el manejo del presupuesto, estudiantes de la Universidad Distrital de Bogotá salieron a protestar, el Esmad trató de contener las marchas, pero el uso desmedido de la fuerza afectó a la sede de la Universidad Javeriana, que denunció el abuso y se unió a la protesta.
Los disturbios entre miembros de la Fuerza Pública y estudiantes se tomaron la capital por varios días. Encapuchados arremetieron contra bienes públicos y privados.
Estudiantes, centrales obreras y profesores marcharon el pasado jueves por las principales vías del país para exigir al Gobierno, entre otras cosas, cumplimiento a acuerdos pactados.
Aunque autoridades reportaron algunos enfrentamientos con hombres del Esmad, las marchas avanzaron en su mayoría con normalidad en las principales vías de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y otras ciudades del país.
Chile
Desde el pasado lunes, cientos de personas, en especial estudiantes de secundaria y universitarios, han llevado a cabo medidas de protesta por el alza de 30 pesos en el precio de los billetes del metro.
Ante esto, 41 de las casi 140 estaciones del Metro de Santiago y 16 autobuses urbanos fueron quemados o siniestrados, según el primer balance realizado por las autoridades, después de que esta madrugada el presidente de Chile, Sebastián Piñera, decretara el estado de emergencia en Santiago de Chile.
Hasta el momento hay 308 detenidos y 167 personas heridas.
Honduras
Luego de que se conociera que el hermano del presidente, Juan Orlando Hernández, fue declarado como culpable de narcotráfico, los hondureños salieron a las calles para protestar.
La movilización fue convocada por opositores del Gobierno de Hernández y el expresidente hondureño Manuel Zelaya.
Tony Hernández, exdiputado y hermano del actual líder del país centroamericano, fue hallado culpable por los cargos de narcotráfico y porte ilegal de armas, según el veredicto del jurado.
Según la oficina del fiscal Federal de Manhattan, podría enfrentar cadena perpetua.
España – Barcelona
Las violentas manifestaciones, que parecen estar lejos de terminar, han dejado daños incalculables en las calles de la capital de Cataluña.
Grupos separatistas catalanes salieron a las calles para movilizarse en contra de las sentencias que el Tribunal Supremo de España dictó en contra de nueve líderes independentistas por su participación en el referéndum de independencia de la comunidad autónoma de Cataluña en 2017.
El 14 de octubre, mismo día del fallo, los manifestantes bloquearon la entrada al aeropuerto de Barcelona y a varias estaciones del metro de la ciudad.
Al finalizar la huelga general, al menos 182 personas resultaron heridas, según el informe de los servicios de socorro. 152 del total de los casos se presentaron en Barcelona, el resto en Girona, Tarragona y Lérida.
Ecuador
El primero de octubre, el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, anunciaba el recorte de subsidios a combustibles. Con protestas los ciudadanos rechazaron la medida.
La violencia se hizo presente y los choques entre movimientos indígenas y la policía se tomaron Quito durante 11 días. Ocho personas murieron, varios edificios gubernamentales resultaron afectados.
Más de 12 días pasaron para que el Gobierno y los líderes de las movilizaciones alcanzaran un acuerdo y finalmente retornara la calma a Quito.
Líbano
La “revolución del WhatsApp”, como denominan en el Líbano a las protestas que comenzaron el jueves por la noche contra la corrupción y los políticos, después de que el Gobierno anunciara una tasa a las llamadas por plataformas de mensajería por internet, siguió este domingo en Beirut y otras ciudades del país.
Las protestas han puesto al gobierno de Líbano entre la espada y la pared y han llevado al primer ministro, Saad Hariri, a dar un ultimátum de 72 horas a los partidos políticos para destrabar la toma de medidas y afrontar la crítica situación económica del país.
Hasta el momento, al menos dos personas han muerto y varias decenas han resultado heridas.
Haití
El país más pobre de América solo chupa los noticieros cuando sus calles arden. Y en las últimas semanas ha vuelto a ocurrir, Haiti es escenario de protestas diarias contra el actual presidente Jovenel Moise, a raíz de la delicada situación económica y de la crisis política que ha hecho imposible formar un Gobierno desde el pasado marzo.
Ante esto, Moise ha ofrecido diálogo a la oposición, pero la semana pasada le abandonó la comisión que formó para entablar conversaciones con los opositores, por discrepancias con el mandatario.
Hong Kong
Este movimiento comenzó contra un controvertido proyecto de ley y se ha ido expandidendo a algo mucho más grande.
En los últimos meses, la protesta ha evolucionado desde los millones de manifestantes que marcharon por las calles, hasta grupos de manifestantes con sombrero amarillo que irrumpieron en la sede del gobierno y ahora cerraron el aeropuerto internacional de la ciudad.
Los manifestantes exigen ahora más democracia y una investigación sobre la presunta brutalidad policial durante las manifestaciones pasadas, a medida que avanza el tiempo, las protestas y la manera de retenerlas se ha tornado más agresiva.
Irak
Hasta el momento van más de cien muertos y 6.000 heridos, resultado de las protestas en Irak.
Los ciudadanos salieron este mes a las calles de Bagdad y otras localidades para exigir mejores servicios públicos,trabajo y el fin de la corrupción.
Según los informes oficiales, entre el 1 y el 6 de octubre murieron 149 civiles y ocho miembros de las fuerzas de seguridad en Bagdad y en las provincias meridionales.
De estas muertes, 107 de civiles y cuatro de miembros de las fuerzas de seguridad se produjeron en la capital, donde los enfrentamientos se concentraron inicialmente en la emblemática plaza Tahrir para luego llegar al turbulento bastión chiita de Sadr City.
Comentarios