Las condiciones de infraestructura vial en la capital del estado complican la implementación de este programa de movilidad anunciado en un primer momento en mayo de este año. Por una u otra razón su inicio se ha prorrogado.

Luego de casi medio año posponiendo el arranque del programa de bicicletas públicas “Muévete Chilo Sinaloa” en Culiacán, el director de Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Said Osuna, señaló que no se puede asegurar su funcionamiento para este año.

Indicó que ya solicitaron los permisos correspondientes ante el Ayuntamiento para la operación, solo que la autoridad municipal les pidió que ofrezcan garantías de seguridad a los usuarios y tuvieron que realizarse algunas adecuaciones en cuanto a los parederos.

“Estamos trabajando con el Municipio para concretar la parte de planeación y operación en este año. La inauguración o el inicio del sistema lo definiremos con el Ayuntamiento. Ahorita no podría adelantar si podríamos arrancar este año”.

Said Osuna dijo que las condiciones de infraestructura urbana que favorecen al automóvil y la falta de cultura vial que genera un alto índice de accidentes en Culiacán han vuelto más complicada la implementación del programa.

El director de Movilidad resaltó que estas condiciones no privan en Mazatlán y es por ello el éxito del prógrama, como tampoco existen en Los Mochis, donde a finales de este mismo mes se implementará.

LAS PRÓRROGAS DE SEDESU

El 23 de mayo de este año, Carlos Gandarilla García, titular de la Sedesu, y el presidente municipal de Culiacán, anunciaron que el proyecto llegaría a la capital sinaloense y que en dos meses (julio) las bicicletas estarían rodando.

A inicios de agosto, Gandarilla García, alargó la apertura para el 15 o 16 de septiembre, sin embargo tampoco ocurrió.

Muévete Chilo en Culiacán contempla en una primera etapa poner en marcha 150 bicicletas, 27 estaciones y un polígono de operación ubicado en el Centro de la ciudad.

El programa completo tiene programadas 51 estaciones con 350 bicis.

ME IMPORTA LA GENTE; NO ME IMPORTAN LAS BICICLETAS: ALCALDE

Por su parte, Jesús Estrada Ferreiro dijo que a él lo que le importa es que la gente tenga seguridad al usar las bicicletas públicas y que en cuanto la Sedesu la garantice los permisos se otorgarán sin problema.

“No hay nada atorado. Son proyectos que tienen que darse siempre y cuando cumplan con la normatividad. No podemos exponer a la gente a que la atropelle en vehículo o que tenga un accidente lamentable, que por querer meter bicicletas por todas partes tengamos problemas graves de seguridad vial. No es condición, es una sugerencia. A mí me importa la gente, no me importan las bicicletas”.

Señaló que en el primer cuadro de la ciudad, donde se pretende instalar el sistema, no existe infraestructura urbana y que cuando les hagan llegar los estudios valorarán y definirán el tema de los permisos.