A investigar a subsecretario de SEPyC por expresiones misóginas, exhorta diputada
La diputada llevó al Congreso iniciativas y puntos de acuerdo en defensa de los derechos de las mujeres. Merary Villegas, coordinadora de Diversidad, Género e Inclusión Social de la Mesa Directiva de la bancada de Morena en el Congreso Federal, presenta hoy un punto de acuerdo para exhortar al CONAPRED, la CEDH y la Fiscalía […]

La diputada llevó al Congreso iniciativas y puntos de acuerdo en defensa de los derechos de las mujeres.
Merary Villegas, coordinadora de Diversidad, Género e Inclusión Social de la Mesa Directiva de la bancada de Morena en el Congreso Federal, presenta hoy un punto de acuerdo para exhortar al CONAPRED, la CEDH y la Fiscalía General del Estado, investigue al subsecretario de Educación Pública de Sinaloa, por presunta discriminación al culpar a una madre por el fallecimiento de su hijo víctima de un homicidio.
“El exhorto es a consecuencia de las expresiones tan desafortunadas de este funcionario, que resulta más alarmante por ser subsecretario de la SEPyC; preocupa qué personajes que estén al frente de la educación de niñas, niños y adolescentes en Sinaloa, tenga este tipo de expresiones hacia las mujeres”, dijo.
Además, ayer presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados que tiene como fin establecer la responsabilidad y sancionar a las y los funcionarios públicos que con su ineficacia, obstaculizan el alcance de las medidas de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género.
La iniciativa para determinar sanciones a funcionarios que no cumplan con lo establecido en la Alerta de Violencia de Género, fue presentada en el marco del inicio de la agenda internacional de 16 días de activismo en contra de la violencia hacia las mujeres, en la Cámara de Diputados.
El proyecto de iniciativa de ley que pretende reformar y adiciona fracciones de los artículos 3 y 49; y modifica el artículo 63 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Merary Villegas solicitó exhorto para que el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública del Estado, Consejo de Seguridad Pública, Fiscalía General, Secretaria de Seguridad Estatal, las secretarías y direcciones de seguridad pública de todos los municipios de Sinaloa, intensifiquen sus tareas en la prevención, atención de la violencia sexual y violación en contra de mujeres y niñas.
En la exposición de motivos, la legisladora federal afirmó que hasta el día de hoy no existe ninguna regulación jurídica sobre lo que sucede cuando el proceso del mecanismo de Alerta de género no se cumple conforme a lo establecido en la ley o en el reglamento de la misma.
“Actualmente 18 estados están declarados con la Alerta de Género, y en su mayoría no se han cumplido las acciones recomendadas por el grupo de trabajo, contando con un mismo Estado con dos declaratorias de Alerta, lo cual resulta verdaderamente alarmante pues la razón del mecanismo es crear una estrategia inmediata de protección”, aseguró.
Según cifras presentadas por la Fiscalía del Estado, 35 feminicidios ocurrieron en el estado desde enero a octubre de este año; y tienen un registro de 3 mil 411 denuncias por violencia familiar. Desde el año (2017) que fue declarada la Alerta en Sinaloa, se han interpuesto 535 denuncias por violación, siendo este año el más alto en los últimos 8 años, con 198 denuncias de enero a octubre, siendo el mes de septiembre donde más denuncias se presentaron (38).
PARA SABER:
En días pasados el subsecretario de Educación Pública de Sinaloa, Rigoberto Álcantar Ocampo, publicó una columna en el diario El Debate, con mensajes de misogínia y revictimización en contra de la madre de un menor que días atrás fue asesinado por la pareja sentimental de la misma. Esta columna rápidamente fue repudiada por periodistas y ciudadanía, días después, Álcantar Ocampo publicó una nueva columna pidiendo disculpas a la sociedad sinaloense.
Comentarios