El organismo ciudadano que cuenta e interpreta el fenómeno delincuencial en la capital del estado, Semáforo Delictivo, detecta el comportamiento de los 10 principales delitos cometidos.

El conteo de los 10 delitos que más impactan a las familias culiacanenses marca sus tiempos, tendencias e indica que la inseguridad pública en la capital mantiene los índices más elevados en la entidad.

De acuerdo a datos proporcionados por el organismo Semáforo Delictivo, que a su vez solamente son aquellos que las víctimas denuncian ante la Fiscalía General del Estado, en Culiacán se reportan 19 delitos cada día.

Asimismo, se comete un homicidio doloso cada 16 horas, un feminicidio cada 22 días, se roban seis vehículos diarios y 5.7 mujeres (principalmente) acuden ante alguna agencia del ministerio público a interponer una denuncia por violencia familiar.

Los robos a casa habitación se dan uno cada 31 horas, los hurtos a negocios comerciales 1.5 cada día, tres personas son lesionadas dolosamente cada 24 horas y se reporta una violación sexual cada cuatro días.

Según Semáforo Delictivo, en 2019 en Culiacán (hasta noviembre) se han denunciado 6 mil 490 de estos 10 delitos; en lo que va del año se han contado solamente cuatro secuestros y van nueve meses sin un solo caso; el tema de las extorsiones se da una cada 28 días; en todo 2018 el total de delitos fue 7 mil 443.

Las colonias más conflictivas son el Centro, Alturas del Sur, Lázaro Cárdenas, Barrancos, Francisco I. Madero, Los Ángeles, San Isidro, Guadalupe Victoria, Díaz Ordaz y López Mateos.

A LA ALZA

De los 10 delitos, la violencia familiar, la violación, las lesiones robo a negocio y robo a casa habitación son los que presentan un repunte considerable.