A finales de noviembre de 2018, a unos días de que Enrique Peña Nieto concluyera su periodo como presidente de México para que Andrés Manuel López Obrador asumiera el mismo cargo, fue inaugurada en Sinaloa la Base Militar El Sauz que, se dijo entonces, albergaría a 3 mil 500 elementos de la Guardia Nacional y sus familias, lo cual se traduciría en mejoras en la seguridad pública.

Hoy, poco más de un año después, las instalaciones construidas con una inversión pública de 800 millones de pesos lucen desocupadas y la ausencia de militares que asumen las tareas de protección a la ciudadanía refleja la fallida operación a la cual el gobierno de Quirino Ordaz Coppel le apostó mucho política y financieramente para reponer la tranquilidad a los sinaloenses.

La mayoría de los elementos que estarían de manera permanente en Sinaloa han sido movidos a otras zonas del país que el Gobierno federal considera más afectadas por la violencia, alterando de esa manera el acuerdo original de que la Guardia Nacional llegaba para quedarse y efectuar acciones como patrullajes, puntos de revisión, trabajo de inteligencia y apoyo a la población en situaciones de desastres.

En el marco de la 45 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, a la que asistió el presidente López Obrador, el gobernador Ordaz Coppel les recordó a los participantes que Sinaloa tiene una base que era de la Policía Militar pero sus ocupantes han estado desplazándose a diferentes estados de la República, insistiendo en la necesidad de que la presencia de la Guardia Nacional sea permanente.

¿Quién es el responsable de que a Sinaloa se le quiten los militares que se necesitan para las labores de contención del delito? En el contexto de la violencia desbordada que afectó a Culiacán el 17 de octubre la interrogante cobró fuerza y la respuesta nunca llegó, pero tal desinterés por el reforzamiento de la seguridad pública hace latente el peligro de que el crimen organizado perciba el repliegue de la Guardia Nacional y actué envalentonado el día y lugar menos pensado, con la crueldad que lo caracteriza. ¿Y quién será el responsable?

El Efecto ESPEJO es parte de nuestro boletín de noticias. Suscríbete y recibe los hechos más relevantes de Culiacán, Sinaloa y el mundo directo a tu correo electrónico.