Rechaza UAS reforma ‘antidemocrática’ a Ley Orgánica de la UAN; piden reponer proceso legislativo
A través de un breve comunicado, rectores de distintas universidades autónomas, entre ellos el de la UAS, califican el procedimiento de reforma a la Ley Orgánica de antidemocrático y contrario al espíritu de la autonomía universitaria. Piden reponer el proceso legislativo. Luego de que el pasado 4 de enero, el Congreso del Estado de Nayarit aprobara una […]
A través de un breve comunicado, rectores de distintas universidades autónomas, entre ellos el de la UAS, califican el procedimiento de reforma a la Ley Orgánica de antidemocrático y contrario al espíritu de la autonomía universitaria. Piden reponer el proceso legislativo.
Luego de que el pasado 4 de enero, el Congreso del Estado de Nayarit aprobara una reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), rectores de distintas universidades públicas del país, entre ellos Juan Eulogio Guerra Liera, rechazaron el procedimiento por el cual esta se llevo a cabo.
A través de un breve comunicado, rectores de universidades públicas como la UAS, UNAM, UdG, BUAP, UACH, entre otras, indicaron que el contenido de dicha reforma constituye una flagrante violación a la autonomía de la UAN.
“Que es contrario al espíritu y a la letra de lo que, en referencia a la autonomía universitaria, establece la fracción séptima del artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, asegura el comunicado.
Asimismo, calificaron como antidemocrático el procedimiento para realizar estas modificaciones. Esto al indicar que “fue llevado a cabo de manera unilateral, sin escuchar la voz de los universitarios a través de un dialogo amplio y profundo con los cuerpos colegiados y la comunidad académica de la UAN”.
Ante esta situación, los firmantes hicieron un llamado al Congreso del Estado de Nayarit para reponer el proceso legislativo en el que se abra un diálogo “diálogo en el que participen de manera central los miembros de la comunidad universitaria nayarita y los órganos de gobierno de esa Universidad”.
Comentarios