Ecología

Empresarios piden freno a reforma de ley de residuos

Empresarios adheridos a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidieron frenar la aprobación a la reforma que se contempla en la Ley de Residuos de Sinaloa, con la que se prohibiría el uso y comercialización de plástico de un solo uso. El proyecto ha prosperado en la Cámara local y este jueves se […]

Empresarios adheridos a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidieron frenar la aprobación a la reforma que se contempla en la Ley de Residuos de Sinaloa, con la que se prohibiría el uso y comercialización de plástico de un solo uso.

El proyecto ha prosperado en la Cámara local y este jueves se prevé que se apruebe para que sea publicada en el Periódico Oficial.

La reforma implica la prohibición de bolsas de plástico en comercios y el uso de botellas de plástico para bebidas, entre otras cosas.

Los empresarios señalan que una medida así incrementaría los costos de la industria hasta 6 veces de su costo actual, debido a la adaptación a materiales biodegradables.

“Desde nuestra perspectiva, el desarrollo de nuevas regulaciones que no consideren la realidad de la industria local para atender nuevos retos, así como las capacidades que tiene el Estado para lograr una mejor gestión de residuos en corto periodo de tiempo, podría derivar en efectos adversos para el sector productivo y social del Estado de Sinaloa”, señalaron los empresarios.

La solicitud es frenar la aprobación, con el fin de poder hacer un análisis en conjunto, con el fin de realizar propuestas que tengan viabilidad para el sector industrial y para la sociedad.

La principal propuesta es la de adaptarse a la iniciativa federal sobre “Economía Circular”, que implique medidas específicas sobre el correcto uso de plásticos, el reciclaje y las sanciones que podría acarrear esto.

Además, se propone que se integre también la discusión sobre los desperdicios y manejo de contaminantes por las grandes industrias, como la Minería, tal como se ha mencionado por organizaciones ambientalistas a nivel nacional e internacional.

“Exhortamos respetuosamente  a las autoridades y al Congreso del Estado  a que pospongan la discusión de la legislación antes mencionada, en tanto no se abra un espacio de diálogo donde todos los sectores puedan verter sus opiniones y propuestas”, se indicó por los empresarios.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín