La CEDH y la Fiscalía de Durango han declarado ante medios que ya investigan el caso en donde dos mujeres jóvenes originarias de Tamazula, Durango, fueron asesinadas por elementos de la policía estatal de Sinaloa en lo que se presume, fue un enfrentamiento. “Hubo cuatro boletines confusos”, acota la fiscal Ruth Medina.

La Policía Estatal Preventiva de Sinaloa está en el banquillo. La Comisión Estatal de Derechos Humanos y las fiscalías de Sinaloa y Durango investigan a los 20 policías que participaron en el operativo en donde dos mujeres murieron a causa de heridas provocadas por disparos de los elementos.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) indicó que la investigación que se inició es por oficio, debido a que no hay una denuncia formal, pero sí el antecedente documentado en distintas ocasiones con recomendaciones de uso excesivo de fuerza.

El caso se conoció por distintos reportes, notas de prensa y un posicionamiento de parte de la Secretaría de Seguridad Pública, que estableció que ambas mujeres estuvieron en un posible enfrentamiento.

En esa versión de la Secretaría se dijo que se llegó a un enfrentamiento porque hubo hombres que detonaron armas mientras se daban a la fuga, fue entonces que policías, que integraban un grupo de 20 elementos, comenzaron a disparar hacia el vehículo.

De ese hecho se detuvieron a dos personas, que horas más tarde fueron liberadas, una persona huyó y dos mujeres murieron.

La Comisión de Derechos Humanos inició la investigación por oficio, solicitando distintas acciones, entre ellos el estado de salud de las personas que fueron detenidas y luego liberadas.

Hasta el momento no hay una medida presentada por la CEDH, solo requerimos que deberán ser respondidos en un término de tres días.

Juan José Ríos Estavillo, Fiscal General de Sinaloa, dijo que la Secretaría de Seguridad Pública presentó distintos pronunciamientos, entre ellos que había personas detenidas, solo que estos no fueron llevados al Ministerio Público.

“No, no fueron presentados ante la Fiscalía… Él (Cristóbal Castañeda) ha vertido algunas comunicaciones, creo que las mismas han sufrido algunas modificaciones durante el transcurso del día”, resaltó

Las mujeres que murieron son de Tamazula, Durango, por lo que las autoridades de esa entidad solicitaron a la Fiscalía de Sinaloa integrarse a la investigación del organismo debido a distintas interrogantes.

Uno de esos cuestionamientos es la falta de información respecto a por qué las dos personas detenidas no fueron presentadas ante el Ministerio Público.

“Verificar el boletín que emitió el Secretario de Seguridad Pública confuso, porque fueron cuatro boletines confusos. Yo a la hora que hablé con el señor Fiscal de Sinaloa, decía que no le habían puesto a disposición a los dos jóvenes que se presumían desaparecidos”, dijo Ruth Medina, Fiscal General de Durango.

“El día de hoy está el personal más calificado en aquella región recabando todos y cada uno de los datos para poder representar a nuestros conciudadanos”.

Como respuesta, la Secretaría de Seguridad Pública, en un nuevo posicionamiento, informó que las dos personas sí habrían sido llevadas al Ministerio Público, pero que el organismo rechazó recibirlos y se les llevó a Barandilla, en la Policía Municipal de Culiacán.