Genaro, el candidato oficial del SNTE 27; apabulló Noé a los “ex”
Noé Rodríguez García, el delegado nacional del SNTE en la sección 27, demostró tener el colmillo más largo y retorcido que todos los ex secretarios generales de la sección 27 juntos.

Logró imponerles a un incondicional suyo como candidato a la dirigencia sindical y obligarlos a poner todo su capital político para hacerlo ganar, so pena de salir de la nómina del SNTE nacional, mientras él prepara la estrategia jurídica para negar el registro de los adversarios con más arrastre popular en la base magisterial.
Cuando Noé supo de todos “los ex” tenían interés en poner a uno de sus pupilos en la dirigencia, les ofreció una consulta con piso parejo para todas las expresiones para elegir el candidato de la parte oficial, pero cuando advirtió que éstos tenían una especie de pacto y que significaban un peligro para los aspirantes de Edén Inzunza –y por tanto para él—, les hizo “manita de cochi” para sacarlos del juego y que solo participaran los incondicionales del secretario general, dejándoles claro que no es la planilla “institucional” del SNTE sino la planilla “incondicional” de Noé, para fortalecer sus aspiraciones a la dirigencia nacional –en relevo de Alfonso Cepeda– y con la que Edén está pagando su ingreso, como “ex”, a la nómina del SNTE nacional, al dejar la dirigencia seccional.
Así, los “ex” y sus frustrados aspirantes –de la parte oficial—a la dirigencia seccional, no solo fueron obligados a hacerse a un lado para dejar el camino libre al candidato de Edén-Noé, sino que fueron comprometidos a activar todo su capital político para hacerlo ganar, bajo amenaza de sacarlos de la nómina del SNTE si pierden. Es decir, no solo están obligados a tragarse el indeseable bocado fétido, en público, sino que no deben hacer gestos, por lo que cuando Edén preguntó en la “encerrona” de “amigos” del comité seccional quién quería ser secretario general, ninguno de ellos levantó la mano. Solo participaron incautos y apalabrados.
Macario Noris, 4 votos, Octavio Madrigal, 3 votos, Agustín Sánchez, cero votos, Segismundo Mendívil, 5 votos y Genaro Torrecillas, 27 votos, de un universo de 67 votantes potenciales –55 secretarios del comité seccional, 3 del comité electoral, 5 del comité de vigilancia y 4 consejales nacionales—. Los dados ya estaban cargados, pero había que cumplir con el ritual de la simulación democrática, por lo que los aspirantes que obtuvieron la mayor votación irían a una consulta de amigos en las delegaciones, sin embargo, para asegurar la equidad de género, se incluyó también a Yolanda Zatarain y a Karina Martínez, aunque éstas no tuvieron ningún voto. Así, la lista para hacer el muestreo quedó compuesta por Genaro Torrecillas (27 votos), Segismundo Mendívil (5 votos), Yolanda Zatarain (0 votos) y Karina Martínez (0 votos).
En la reunión privada de amigos del comité seccional quedó claro que se había elegido a Genaro Torrecillas como el candidato oficial de la planilla incondicional de Edén-Noé y así se corrió la voz, sin embargo, como aún falta correr la formalidad de la consulta y aprovechar la oportunidad para posicionar la marca incondicional, con el logo y los recursos del SNTE, Segismundo Mendívil, proveniente del grupo de Ernesto Moreno y Bernardo Vega Carlos –que ahora está en el proyecto de RSP, de la maestra Elba Esther—, que aceptó participar en el juego de Edén y Noé, ahora está pidiendo reglas claras en la consulta y piso parejo. No queda claro si es por ingenuidad –tal vez creyó que por demostrar lealtad a todo prueba durante 4 años a Edén éste lo podría elegir como su sucesor— o para negociar la secretaría de finanzas, lo que también sería ingenuo ya que ésta debe estar apalabrada para alguno de los que se hicieron a un lado.
Para asegurar la lealtad de los amigos inconformes, a éstos ya se les prometió una nueva cartera en el siguiente comité seccional –volverían a quedar los mismos, sólo en carteras diferentes—, mientras que los que no alcancen cartera en el comité, debido a la eventual inclusión de algunos nuevos, éstos serían acomodados en puestos de gobierno y ayuntamientos, lo cual, a decir “en privado” del dirigente sindical, ya está negociado con los alcaldes, a quienes ya se les pagó por adelantado.
Sin embargo, queda claro que no a todos se les podrá cumplir. Incluso, que la promesa de los puestos en el gobierno y los ayuntamientos podría ser sólo una promesa vana y que Noé les prepara un nuevo engañó a “los ex”, por lo que más cuadros del comité seccional que no fueron tomados en cuenta o simplemente fueron ignorados en sus aspiraciones podrían sorprender con una nueva desbandada de la parte oficial en los próximos días.
Aunque la mayoría de los miembros del comité seccional ya sabía que Edén y Noé buscarían imponer a su candidato, al terminar la “encerrona” había confusión y sentimientos encontrados. Mientras que unos mostraban indignación por que no se les avisó que los dados estaban cargados y otros mostraban preocupación por los oscuros antecedentes del candidato, lo que lo hace vulnerable en una votación abierta, otros pocos mostraban complacencia de no tener que poner el cuero, ante la inminente derrota del candidato oficial que prevén, sobre todo porque según sus propias cuentas, la parte oficial apenas alcanzaría alrededor de un tercio de la votación magisterial, ante el crecimiento de la candidatura emblemática de Carlos Rea y su vinculación con Morena, la reactivación en Sinaloa de Maestros por México, respaldado por un movimiento nacional, y el surgimiento de la candidatura de Jaime Valdez, cien por ciento institucional pero no incondicional del dirigente seccional, por lo que no se incluye en la parte oficial.
LA CONVOCATORIA DE NUEVO LEON
El martes 25 de febrero, la dirigencia nacional del SNTE emitió la convocatoria para la elección de dirigencia sindical de la sección 21 de Nuevo León, a realizarse el día jueves 19 de marzo de 10:00 horas a 14:00 en 538 Asambleas Delegacionales Electivas, instaladas en las sedes de las delegaciones sindicales y centros de trabajo de Nuevo León. La convocatoria se emitió a pesar de que el reglamento de donde ésta se deriva aún no cuenta con la “toma de nota” del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, por lo que se considera como una especie de “laboratorio” para experimentar tanto el proceso de votación en sí mismo, como la lucha jurídica (tomando en cuenta que está fuera de la ley) y la lucha política que tendrá que sortear. Es decir, tendrán que medir las reacciones jurídicas y políticas de sus adversarios, Maestros por México y la CNTE y la posición de las autoridades laborales.
Es decir, del resultado y del propio proceso de votación –si es que se llega hasta allá—; del logro que se obtenga en la defensa jurídica ante el tribunal de conciliación y del comportamiento y resultados la lucha política –incluso, la movilización y eventual confrontación con sus adversarios MxM y CNTE—, dependerá la continuación o suspensión del proceso de renovación de dirigencias seccionales del SNTE en las entidades federativas. Si se llegara hasta la votación y se demostrara que se realizó con transparencia y legalidad, y que se respetó la voluntad del magisterio, el dirigente nacional Alfonso Cepeda Salas buscaría el apoyo presidencial para destrabar la “toma de nota” y darle legalidad al reglamento y al proceso. De lo contrario, tendría que atenerse a la legalidad y atender las indicaciones del TFCA para modificar su reglamento.
Si la dirigencia nacional del SNTE lograra sortear con éxito todas esas dificultades y la elección fuera transparente, legal y democrática en las secciones 21 de Nuevo León y 31 de Tlaxcala, en los próximos días se emitirían las seis restantes cuyos periodos concluyeron en el 2019, entre las que se encuentra la sección 27, de Sinaloa. No obstante, sus dificultades ya comenzaron, pues, aunque en Nuevo León parece que no tendrán problemas porque caso todo estaría ya “planchado” –por eso la eligieron como la primera—, en Tlaxcala las cosas se les podrían complicar y mucho más en estados como Sinaloa, donde desde el mes de agosto del 2019, el morenista Carlos Rea anda en (pre) campaña y MxM patrocina una alianza de tres expresiones y desde el propio corazón de la oficialidad de la sección 27 y después de dos intentos por lograr la dirigencia, se desprendió uno de sus líderes más importantes para forjar su propia candidatura, provocando una la más fuerte escisión que haya tenido la dirigencia de la sección en los últimos tiempos.
EL REGLAMENTO DEL SNTE VULNERA LA LFT
Y mientras las dirigencias de los grupos nacionales (CNTE Y MxM) estudian y traman la estrategia jurídica para anular la convocatoria de Nuevo León, la cámara de senadores presentó ya un punto de acuerdo por el que se exhorta (ya no al SNTE, como lo hicieron ambas cámaras en semanas anteriores) sino al propio Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje para que tome en cuenta que el reglamento para la elección de dirigentes sindicales presentado por la dirigencia nacional del SNTE vulnera los dispuesto en el artículo 378 de la Ley Federal del Trabajo, por lo que el TFCA podría no otorgar la “toma de nota” al reglamento y por tanto, considerar ilegal el proceso de elección de dirigentes y cualquier resultado que de éste emane. Es decir, no reconocer a los dirigentes electos en estos procesos.
No obstante, mientras estos asuntos se ventilan y se resuelven en el centro del país, Genaro Torrecillas y Segismundo Mendívil han emprendido una intensa campaña de difusión de su imagen para tratar de remontar la ventaja que les llevan Carlos Rea, la alianza de Jesús Manuel Carrillo, Esteban Guerra y Sergio Campa, Jaime Valdez, con el motivo de un muestreo entre amigos de la dirigencia de la sección 27 para elegir al candidato, aunque queda claro, para propios y extraños, que los dados están cargados.
Comentarios