Invitan al Festival de las Amapas y nuestros árboles regionales
Para dar inicio a las actividades del festival, se realizará un conversatorio titulado “Nuestros árboles: Identidad, convivencia y bienestar”.
A partir de este miércoles 4 y hasta el 24 de marzo se llevará a cabo el “Festival de las amapas y nuestros árboles regionales”, un evento que integrará diversas actividades en torno al árbol de amapa y otra flora regional.
El objetivo del mismo será el generar un espacio de reflexión, diálogo y acción en favor de la conservación de especies regionales en Culiacán.
Para esto, se tienen contempladas una serie de actividades que van desde conversatorios, festivales artísticos y visitas guiadas a plantas regionales, hasta la visita a sindicaturas como Tabalá, Tacuichamona e Imala, en donde se realizarán plantaciones de árboles, charlas educativas y actividades de artes escénicas en escuelas primarias de estas localidades.
Para dar inicio a las actividades del festival, se realizará un conversatorio titulado: “Nuestros árboles: Identidad, convivencia y bienestar”; en el que se compartirán perspectivas en torno a los árboles como elementos simbólicos de nuestra identidad, que además al cobijo de su sombra propician entornos de encuentro y convivencia, el cómo constituyen una infraestructura para el desarrollo social y cómo contribuyen a mejorar la calidad de vida de una población.
El evento es convocado por el Instituto Municipal de Cultura Culiacán, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento de Culiacán, la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa, la Fundación Sinaloense para la Conservación de la Biodiversidad y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
Programa de actividades:
- Día 4: Conversatorio: “Nuestros árboles: Identidad, convivencia y bienestar”. 18:00 hrs en el Auditorio Deutsche Bank del Jardín Botánico de Culiacán.
- Día 6: Festival Artístico Juyyaania: un ritual de saludo a la naturaleza 17:30 hrs. Jardín Botánico de Culiacán
- Día 10: Visitas guiadas a plantas regionales (Jardín Botánico de Culiacán) 9:00, 11:00 y 16:00 (estar 15 minutos antes)
- Día 14: Festival de las Amapas en Imala (Plantación de árboles, charlas educativas y artes escénicas) 9:30 hrs. Plazuela de Imala
- Día 20: Festival de las Amapas en Tacuichamona (Plantación de árboles, charlas educativas y artes escénicas) 9:30 hrs Esc. Primaria Cuauhtémoc
- Día 24: Festival de las Amapas en Tabalá (Plantación de árboles, charlas educativas y artes escénicas) Escuela primaria Gral. Ángel Flores
Comentarios