La Red de Mujeres Anticorrupción rechazó la propuesta de Quirino Ordaz Coppel para postular a Eva Guerrero Ríos como la nueva directora del Instituto Sinaloense de las Mujeres.

Apenas ayer solicitaban un proceso transparente, en el que Gobierno del Estado diera a conocer los criterios de selección, además de pedir que la propuesta no tuviera afinidad política y que comprobara experiencia técnica en los temas de género.

Horas más tarde, en el Congreso del Estado se revelaba que ya se había enviado esa propuesta como única, con el nombre de Guerrero Ríos inscrito, sin que se justificara el posible nombramiento.

“Señalamos al Gobernador la necesidad de que el proceso de selección de la titular del Ismujeres cumpliera con estándares mínimos de transparencia, entre otras cosas, publicando las fichas de evaluación de los expedientes de las 20 candidatas que se registraron de acuerdo a la convocatoria”, se señaló en una carta pública.

La Red, integrada por activistas, empresarias, académicas e investigadoras, como Conzuelo Gutiérrez, Edna Fong, Itzé Coronel, Lizbeth García, Lucía Mimiaga, Lydia Ojeda, Magali Lara, Marlene León, Miriam Ramírez, Norma Sánchez, Soledad Astrain y Tania del Río, exigió, además, la reposición del proceso.

“Vemos necesario solicitar al Gobernador reponer el procedimiento, en específico en la etapa de análisis y evaluación de expedientes de las 20 candidatas”, se señaló.

La intención, se mencionó, es que se transparenten los expedientes completos de cada una de las participantes en versión pública, así como las fichas de evaluación y declaración de intereses de cada una de ellas.

Del mismo modo, indicaron que se necesita conocer los motivos que llevaron a tomar la decisión de seleccionar a la candidata propuesta y descalificar al resto.

La Red aseguró que dentro de la convocatoria existen al menos 10 personas que cuentan con un perfil idóneo para ocupar la dirección del Instituto, basándose en la experiencia en los temas de género.

La decisión sobre ratificar o rechazar a la candidata se encuentra en el Congreso local, por lo que la Red ha solicitado audiencia para presentar su valoración ante las comisiones correspondientes.