Aunque el tema de salud está centrado principalmente en la oportuna atención de infecciones por Covid-19, el aislamiento del que gozan algunos sectores de población también supone otros escenarios en los que la salud mental y emocional se ve expuesta.
Dicen que la cuarentena será la prueba emocional para saber que tan bien se puede estar con uno mismo, pero en la caso de aislamientos en grupos como familias o de pareja, las relaciones podrían verse afectadas por la frustración, agobio, miedo o psicosis que generan estos tiempos.

En países en los que las medidas sanitarias han avanzado a niveles más alarmantes que los de México, los índices de divorcio han ido en aumento, como en el caso de Estados Unidos en el que llaman al primer trimestre del año la Diviorce Season, que este año se ha visto potenciada por la convivencia obligada que supone la cuarentena.
‘O es la distancia física o es la convivencia en exceso’ señala la psicóloga Karen Torres, quien explica que las ausencias pueden detonar sentimientos negativos que conflictuen las relaciones, desde celos hasta cuadros de depresión, eso en el caso de vivir la cuarentena separados. Sin embargo, el estar expuestos tanto tiempo a la convivencia, en el caso de pasar la cuarentena juntos puede convertirse en el detonante de una ruptura por los sentimientos tan extremos que puede provocar el aislamiento, como frustración o ansiedad.
‘Nosotros apenas llevamos una semana en casa y hasta el momento está en calma, de repente si peleamos y me he dado cuenta de que siempre es por cosas comunes, que si él olvido acomodar algo, que si yo dije que iba a hacer algo y se me paso por estar en Netflix. Los dos somos muy tranquilos y tratamos de hablar de cómo nos sentimos, no se cuánto vaya a durar esto, pero no creo que nos afecte mucho’.
Ana, 27 años.
La cuarentena va a afectar a las parejas, pero no siempre de manera negativa, según la terapeuta sexual, Silvia Sanz, quien afirma que puede verse afectada de distintos modos aunque no siempre de forma negativa, ya que cuando las parejas disponen de más tiempo en común, lo único que sucede es que agudizan su postura: si tienes una relación sana, con buena comunicación y respeto; esta época te ayudara a disfrutar del tiempo juntos, a compartir actividades y largas charlas, y a vivir momentos de ocio limitado, pero unidos. Pero si en tu relación existe algún tema sin resolver o algún desencuentro, seguramente eso saldrá en estos días que compartís más tiempo juntos.

‘Para nosotros si es difícil y eso que apenas llevamos 4 días, a mi esposo le dieron jornadas itinerantes y va a estar una semana en casa y la que sigue ya no, por ejemplo yo soy muy paranoica y me asusto con lo que sea y él sigue saliendo y eso nos genera muchos conflictos porque me altera su comportamiento, no digo como que nos vayamos a divorciar pero si me genera muchos sentimientos encontrados el hecho de que no se cuide para cuidarnos’
Sandra, 39 años.
En este tipo de ciurcunstanciase suele tener tiempo (quizás demasiado) para pensar, reflexionar y descubrir conductas y actitudes del otro que no te gustan y que te llevan a creer que no es tu pareja ideal. Cuanto más tiempo se tiene para pensar en la relación, más decisiones de cambio puedes llegar a tomar. La extrema convivencia puede derrumbar idealizaciones que se tenían sobre el otro y es ahí donde se deben encontrar oportunidades para mejorar y reforzar la relación.

La psicóloga Laura Fuster, recuerda que la angustia generada por la incertidumbre que provoca esta situación y la gestión emocional se tornan más complicadas cuando no podemos salir de casa, pero que una vez que se consigue reducir la ansiedad y estar más calmados, esa vivencia puede aportar una sensación de unión y de equipo cuando ambos hagan una valoración positiva de cómo se ha llevado la situación.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.