Tema de hoy

Efecto ESPEJO | Sí, “son otros tiempos”, pero ¿puede o no el Estado?

Son tiempos difíciles, sin duda, donde únicamente el acuerdo entre gobierno, empleadores y trabajadores hará posible que el ingreso familiar fluya.

Enfático en las medidas a tomar contra empresas que afecten salarial o laboralmente a sus trabajadores, pero a la vez omiso en las acciones que implementará para respaldar a los sectores económicos en la actual situación de emergencia sanitaria, el Gobierno Federal continúa como rehén del pasado al no librarse del argumento de “así era antes” por más que retrase las señales de cómo es el ahora.

Al mismo tiempo que sucede el cierre masivo de empresas, inclusive con negocios de gran solidez financiera que bajan sus cortinas y actividades productivas que se mantienen activas a duras penas, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy por la mañana que “son otros tiempos en los que no se desprotege a los de abajo y se beneficia a los de arriba”, en sus acostumbrados juegos de palabras que aportan a la confusión en vez de dar claridad sobre los facilitadores que el Estado pondrá para mitigar la crisis económica en un México que antes del coronavirus ya presentaba signos de recesión.

Inclusive, sin ser materia de su ámbito de función pública, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gattel, invade la esfera laboral al respaldar la arenga presidencial con la declaración de que “no se va permitir reducción de salario, ni suspensión laboral por la pandemia”, con la misma evasiva en lo que respecta a medidas gubernamentales para que en situación de parálisis la planta productiva no afecte a sus trabajadores.

Son tiempos difíciles, sin duda, donde únicamente el acuerdo entre gobierno, empleadores y trabajadores hará posible que el ingreso familiar fluya con tal de aminorar la desesperación a que entrará la población cuando el País enfrente la mayor embestida del Covid-19. Días duros en los cuales la parafernalia de los políticos está obligada a comprender la realidad de centros de trabajo que ven venir momentos de alta complejidad.

Es por ello que las palabrerías salen sobrando, y estorban, porque lo que debe prevalecer, ahora, es el plan de contingencia que las naciones más afectadas por la pandemia ajustaron a la medida de las consecuencias que dejará el coronavirus, visión de alto sentido social que en México se ha retrasado y es rebasada por resentimientos del poder que perciben enemigos, no la importancia de la unión social frente a la amenaza en ciernes.

El Efecto ESPEJO es parte de nuestro boletín de noticias. Suscríbete y recibe los hechos más relevantes de Culiacán, Sinaloa y el mundo directo a tu correo electrónico.

 

 

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín