Con el objetivo de que el Gobierno de Sinaloa realice ajustes necesarios en diferentes instancias para prevenir la violencia de género en el hogar que traerá consigo la campaña de aislamiento social que se vive en México, la Doctora Priscila Salas, activista del colectivo No se metan con nuestras hijas, ha enviado un documento al Gobernador Quirino Ordaz Coppel en el que explica la situación.

Se trata de un pequeño análisis de la problemática de violencia de genero que desató el periodo de cuarentena en otros países como China y España, señalando que el problema podría intensificarse en México y principalmente en Sinaloa por los antecedentes en cuestión de agresiones de todo tipo en contra de las mujeres.

“Durante la cuarentena, en China se triplicaron los casos de violencia de género, según los reportes realizados por la publicación digital china Sixth Tone que indicó que el número de casos de violencia machista se incrementó desde el inicio de la epidemia, que ha supuesto el encierro (impuesto o autoimpuesto) de millones de personas en China”, indica el documento envíado desde el pasado 17 de marzo y recién dado a conocer por la activista.

“En España la cuarentena ha tenido un efecto similar dado que muchas de las mujeres que sufren violencia intrafamiliar o violencia en el hogar se ven obligadas a estar encerradas con su agresor y los hijos”, añade.

De este modo, a la par que se hace un llamado a las autoridades para mantener monitoreados y atendidos los índices de violencia de género, el documento plantea alternativas tomadas por colectivas Españolas que han trabajado la problemática.

Recomendaciones ante la emergencia por COVID-19

  • El llamado que se hace a la sociedad es a llamar a la policía si se escuchan gritos, insultos golpes en las casas de los vecinos, a no ser indiferentes.
  • Deben confiar en sí mismas; creer en su instinto; pedir ayuda; si hay una bronca alejarse de lugares donde haya objetos peligrosos, como los cuchillos; salir corriendo de la casa si lo necesitan, con los productos de primera necesidad a mano. Es una causa de fuerza mayor.
  • Las autoridades deben de mantener las agencias de atención a las mujeres víctimas de violencia en funcionamiento, reforzar la atención telefónica e implementar sesiones de atención online.
  • Es pertinente que se inicie una campaña de concientización tales como las realizadas en China con el eslogan “Lucha contra el virus, no contra tu familia” además de implementar cursos para responder a la violencia de género en la cuarentena.

LO DIJO:

‘En nuestro estado, no debemos dejar que la violencia de género aumente durante la cuarentena. Recordemos que el encierro puede verse complicado por situaciones como la falta de recursos económicos, la adicción a las drogas, la falta de capacidad en el manejo de la frustración y las emociones. Si anteriormente ya teníamos un retraso en la implementación de las políticas públicas el trabajo no debe en favor del acceso a una vida libre de violencia de las niñas, adolescentes y mujeres debe continuar y reforzarse’.

Dra. Priscila Salas. Activista.

El documento señala que emergencia por la pandemia de COVID-19 no debe de suspender o relegar las políticas públicas de atención tanto a las distintas violencias de género como a la alerta de violencia de género que tenemos aún activa en el estado de Sinaloa.

Los distintos niveles de gobierno deben atender con diligencia la situación y destinar los recursos necesarios, así como integrar a expertas en la materia a los grupos interdisciplinarios de trabajo durante la emergencia de salud y la cuarentena para plantear mecanismos de atención al problema.