La Sociedad Médica del Hospital Ángeles de Culiacán ha exigido en una carta abierta al Gobernador Quirino Ordaz Coppel que se dote de seguridad al personal médico del Estado, ante el riesgo que supone la contingencia sanitaria por SARS-CoV2 (Covid-19).

En esta carta, firmada por el Doctor Necker Hernández Martínez, se revela que en Culiacán hay solo ocho especialistas en Neumología, de los cuales solo cuatro están en activo. 

Además, se aseguró que en hospitales privados de Culiacán se tiene actualmente entre 10 y 15 casos altamente sospechosos.

“Esta situación es muy preocupante, ya que día a día se están ingresando a los hospitales públicos y privados más pacientes complicados con dicha enfermedad y en algunos de éstos ya no se cuentan con camas, respiradores y lo más importante, personal para atenderlos adecuadamente”, se señaló.

“En menos del tiempo que habíamos pensado, el sistema de salud colapsará, no habrá hospitales o personal médico suficiente para la atención de nuestros pacientes infectados por COVID-19 u otras enfermedades”. 

En la carta se hace el reclamo sobre la falta de insumos de protección, principalmente mascarillas N95, recomendadas por la Organización Mundial de la Salud para la atención a pacientes con enfermedades respiratorias, como el COVID-19.

También se cuestiona la situación precaria del personal de Salud respecto a los salarios y prestaciones.

“Es indignante que los médicos, enfermeras, químicos, camilleros y personal de intendencia no cuenten con lo básico en medidas de seguridad como cubre boca o mascarilla N95 para la atención a estos enfermos altamente contagiosos”, se estableció.

“Por dicha razón y aunque su salario es indispensable para el sustento de sus familias, están renunciando por el temor a ser infectados. Sumado a esto, si el día de mañana algunos de mis colegas o un servidor nos llegáramos a enfermar de este virus, tendríamos que aislarnos en casa por lo menos 2 semanas sin poder seguir atendiendo a ninguno de nuestros pacientes”.

En México ya suman 125 defunciones por SARS-CoV2 (Covid-19), de los cuales 13 han ocurrido en Sinaloa.

El último caso fue el de una mujer de 56 años, quien murió siendo atendida en Culiacán.

La Secretaría de Salud estableció que de forma histórica ya se cuenta con 103 casos positivos, de los cuales 13 son fallecimientos y 6 casos son altas por recuperación.

Además, se contabilizan hasta 172 personas con síntomas sospechosos de Covid-19 en la Entidad, los cuales se concentran en Ahome, El Fuerte, Salvador Alvarado, Culiacán, Navolato, Elota y Mazatlán.

Estas son las peticiones que la Sociedad Médica del Hospital Ángeles de Culiacán ha hecho a Quirino Ordaz Coppel:

1.- El incremento en la seguridad de la comunidad médica y del sector salud. Que todo personal que siga laborando cuente con el equipo necesario para asegurar su integridad física (cubreboca o máscara N95, lentes herméticos, batas desechables y guantes). 

2.- Más pruebas diagnósticas y laboratorios certificados y avalados por la InDRE para poder realizar la toma y procesamiento de muestras. Esto con el fin, no solo de llevar estadísticas reales, sino de tener mayor control de esta pandemia, enviando a miles de personas portadoras positivas confirmadas a aislarse en casa y que se evite que sigan propagando el virus en la comunidad. 

3.- Se involucre a las autoridades competentes, para que la gente ¡no salga de casa! El virus se mueve con la gente; si la gente no se mueve el virus tampoco lo hace, así como que apoyen a la Secretaría de Salud para que se puedan hacer cumplir sus recomendaciones: (i) que solo salgan los que tengan que trabajar estrictamente (áreas esenciales dictadas por gobierno federal) y (ii) en caso necesario, que salga un solo miembro para realizar las compras de víveres y productos de primera necesidad en tiendas o supermercados. 

4.- Continuar con la difusión de las medidas preventivas y esenciales del lavado de manos y la sana distancia, además de darle más fuerza y valor a las recomendaciones de la OMS y del Centro para el control y la prevención de enfermedades como es el uso de mascarilla o cubre boca casero para toda la población en lugares cerrados (no necesariamente quirúrgicos o N95, ya que éstos deben ser destinados a la comunidad médica). Esta medida ya la están aplicando en países de primer mundo como Eslovenia, Eslovaquia y República Checa y existe una sanción en caso de omitirla. 

5.- Que las autoridades encargadas en la compra y distribución de medicamentos e insumos médicos apoyen a nuestra comunidad médica, ya que existe desabasto mundial y las compras de pánico no han favorecido la situación. Sabemos que usted es una persona que quiere y se preocupa por su estado y que ha podido sentir en carne propia, la incertidumbre y temor de tener un miembro de su familia afectado por este letal virus que lamentablemente no tiene un tratamiento específico o vacuna aún para tratarlo o prevenirlo.