Efecto ESPEJO | Si los médicos enferman…
“En menos del tiempo que habíamos pensado, el sistema de salud colapsará, no habrá hospitales o personal médico suficiente para la atención de nuestros pacientes infectados por COVID-19 u otras enfermedades”.

La situación que expone la Sociedad Médica del Hospital Ángeles de Culiacán respecto a la desprotección e inconformidad del personal de atención a la salud que teme infectarse del COVID-19 constituye un llamado a tiempo para tomar de inmediato las medidas necesarias que correspondan, pero también la advertencia de lo que podría venir en caso de afectarse esta parte fundamental de respuesta en la emergencia que vive Sinaloa.
Desde la medicina privada se pone en evidencia la vulnerabilidad de médicos y enfermeras en reafirmación de otros llamados de auxilio que ha realizado trabajadores del sistema de salud pública, fragilidad que se convierte en amenaza para las familias sinaloenses cuyos integrantes han enfermado o podrían enfermar por coronavirus.
“Esta situación es muy preocupante ya que día a día se están ingresando a los hospitales públicos y privados más pacientes complicados con dicha enfermedad y en algunos de éstos ya no se cuentan con camas, respiradores y lo más importante, personal para atenderlos adecuadamente. En menos del tiempo que habíamos pensado, el sistema de salud colapsará, no habrá hospitales o personal médico suficiente para la atención de nuestros pacientes infectados por COVID-19 u otras enfermedades”, señalan los médicos del Ángeles.
El gobierno de Sinaloa instala a marchas forzadas la infraestructura hospitalaria para anticiparse a las etapas más desafiantes de la pandemia, el sector privado hace lo propio con aportaciones como las del Grupo Coppel para adquirir equipo especializado y rentar dos hoteles que se habiliten como centros de atención médica, mientras una parte mayoritaria de la población obedece la indicación de quedarse en casa y otro segmento renuente hace que la fuerza pública intervenga como persuasor del confinamiento.
¿Pero los médicos qué? A ellos, presidente Andrés Manuel López Obrador, gobernador Quirino Ordaz Coppel, alcaldes de los 18 municipios, sinaloenses en general, tenemos que cuidarlos, alentarlos y agradecerles que están frente a la pandemia tratando de curar a los contagiados, salvar la los grupos de edad más expuestos y dejando a sus familias en circunstancias en las que más deberían estar con ellas. Hagamos ya lo que se tenga que hacer para que el principal puntal de la salud siga firme en la presente contingencia.
Comentarios