Por: Marcos Vizcarra / Albaro Sandoval

Eva Joaquina Guerrero Ríos tiene cuatro plazas docentes, tres de ellas como maestra de Secundaria foránea y una como profesora Normal de Educación Física foránea, pero solo ejerce esta última, aunque cobra a la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) por todas.

De acuerdo con recibos de nóminas obtenidos vía transparencia, por los 18 mil 62 pesos que gana de forma mensual debería dar clases en escuelas foráneas, pero no lo hace. Mientras tanto, elabora reportes de difusión sobre comunicación social para la SEPyC, al mismo tiempo en el que dirige empresas de medios de comunicación, entre ellos un periódico digital y un programa de radio.

Como empresaria, firma convenios de publicidad, incluyendo a instituciones educativas como COBAES y a Gobierno del Estado.

Ella es la candidata única del Gobernador Quirino Ordaz Coppel para dirigir el Instituto Sinaloense de las Mujeres, apoyada por 20 diputados de las fracciones del PRI, PAN, PAS, PT, PES y Morena.

Para el proceso se inscribieron 20 mujeres, pero el Mandatario eligió a Guerrero Ríos, a quien dijo no conocer de manera personal.

Funcionaria en SEPyC

Guerrero Ríos es funcionaria en la Secretaría de Educación Pública y Cultura.

Solicitó cambiar las clases por encargarse de la difusión de las actividades de la oficina de Educación Física.

César Quevedo Inzunza, subsecretario de Educación Básica, dijo el 18 de marzo que la empresaria se ha desempeñado con una de las tres plazas de docente, pero con actividades específicas sobre Comunicación Social, con la elaboración de reportes de publicaciones en medios de comunicación y con relaciones públicas a favor de la subsecretaría en medios.

“Tiene cuando menos dos años adscrita a ese departamento”

-¿Esta persona tiene plaza?

“Sí, por supuesto”

-¿Qué tipo de plaza tiene?

“Plaza docente”

-Plaza docente, ¿la ejerce?

“Sí, por supuesto, la ejerce en funciones en necesidades del servicio. Ella es la responsable de difusión del área de eventos de Educación Física, Artística y Tecnológica”.

Se solicitó por transparencia testigos del desempeño de su trabajo y la Secretaría de Educación Pública proporcionó un archivo en el que se puede observar copias de pantalla de la cuenta oficial del departamento de Educación Física, para demostrar el trabajo de difusión.

Además, se puede observar que parte de su trabajo en la Secretaría es el de dar espacio a otros funcionarios para que hablen de su trabajo en el programa de radio que dirige en la estación 97.7 FM en Culiacán.

“Por este conducto envío informe gráfico ejecutivo de las actividades realizadas en el mes de enero del 2019, correspondiente a algunas de las actividades generadas en esta dirección, en mi carácter de coordinadora de difusión deportiva y artística, dentro de las cuales se gestionó un espacio semanal de entrevistas por radio comercial dentro del programa de “Vivavoz”, que se transmite por la W97.7 FM de 3:00 a 4:00 PM. Estas entrevistas se realizaron en vivo a directivos de las diferentes áreas de los niveles de educación básica como apoyo a la Subsecretaría de Educación Básica de SEPyC, de la cual depende esta dirección a su cargo”, se lee en el documento.

Es decir, los espacios de radio que Guerrero Ríos tiene con sus empresas, los usa para promover las actividades de la Subsecretaría de Educación Básica como comprobante de trabajo y así poder cobrar su nómina.

Fragmento de una evidencia de trabajo.

Funcionaria y proveedora

El tiempo en que debería dar clases en escuelas foráneas, Guerrero Ríos lo aprovecha para dirigir sus empresas y celebra convenios de publicidad oficial, incluso con instituciones educativas.

Ha facturado publicidad oficial a través de las empresas Comunicadores en Desarrollo Humano S.C. y Organización Periodística de Vivavoz S.A. de C.V., de las cuales es administradora única.

Las dependencias con las que ha facturado publicidad oficial son Gobierno del Estado, COBAES, el Ayuntamiento de Navolato, la Junta de Agua Potable de Culiacán y a Congreso del Estado.

Solo a Gobierno del Estado, entre 2017 y 2019, le facturó hasta un millón 217 mil 250 pesos a la empresa Comunicadores en Desarrollo Humano S.C., de acuerdo con facturas otorgadas a través de solicitudes de información en poder de ESPEJO.

ASÍ HAN SIDO LOS PAGOS A LA EMPRESA COMUNICADORES EN DESARROLLO HUMANO S.C.

  • Facturó 348 mil 003 en 2017 a Gobierno del Estado
  • Facturó 366 mil 750 en 2018 a Gobierno del Estado
  • Facturó 503 mil 250 pesos en 2019 a Gobierno del Estado

Y si fueran tres y si fueran 10 (plazas), pues o sea”

La candidata de Quirino Ordaz Coppel fue consultada por ESPEJO sobre su trabajo en SEPyC, las plazas docentes que no atiende, su proveeduría de publicidad oficial y el proceso que mantiene para dirigir al Ismujeres, una institución que atraviesa una crisis por falta de transparencia y rendición de cuentas respecto al combate de la violencia contra las mujeres, que provocó la no ratificación de Reyna Araceli Tirado Gálvez.

“Tengo una plaza en Sepyc. De hecho creo que todas las directoras de ahí (Ismujeres)… Las últimas tres o cuatro han tenido plazas en Sepyc, en la UAS o no sé, en otras instituciones. No tiene que ver una cosa con la otra. Ese tema de la plaza no viene en el dictamen. Si realmente fuera un impedimento viniera en el dictamen. Esos son otros temas que los sacan a colación en el ánimo de desprestigiarme, obviamente”.

-Ahí sí podríamos hablar de conflicto de interés

“¿Por qué?”

-Porque es funcionaria pública

Yo no soy funcionaria pública. Funcionario público, debes de buscar lo que significa ser funcionario público. Una cosa es ser empleado o tener una plaza o una asesoría, que es lo que yo doy ahí en la SEPyC. Y tengo todo documentado con quien lo tengo que documentar… Y otra cosa muy diferente es ser funcionario”.

Para ella funcionario público es al que se le da un nombramiento, el que maneja presupuesto y personal, aspectos que no maneja en la Sepyc. 

PARA SABER: Según Economipedia, un funcionario púbico es aquella persona que, en régimen de trabajo por cuenta ajena, presta sus servicios de forma permanente a la Administración Pública. Así, el funcionario público obtiene su retribución del Estado y se vincula mediante una relación estatutaria.

-¿Solamente es una plaza, porque hay documentos que hablan de otras tres plazas?

“Mmm. Pues para mí es una plaza lo que… Y si fueran tres y si fueran 10 pues o sea, como te digo, es un servicio que presto; no tengo ningún cargo ni mucho menos”.

-¿Y cuánto cobra por la plaza en la Sepyc?

“No pues eso es personal. No tiene nada que ver con el dictamen”.

Guerrero rechazó tener algún conflicto de interés, pese a ser trabajadora en SEPyC, desempeñarse en el área de difusión de Educación Física al mismo tiempo en que es empresaria de un medio de comunicación y celebra convenios con distintas instituciones gubernamentales, entre ellas Cobaes.

“Conflicto de interés es que yo sea funcionaria de primer nivel y que yo le venda (al gobierno), eso es un conflicto de interés. Yo no soy todavía funcionaria como para que sea conflicto de interés. En el momento que yo entre tendré que tomar decisiones en la empresa”.

También aceptó ser proveedora de Gobierno del Estado. 

“No facturo con mi nombre y si facturaría no tendría problema porque se supone que no estoy en ese puesto (dirección del Ismujeres). Yo aspiro a estar en ese puesto. En el momento que yo esté en esa posición ya se me podrá juzgar por eso, no se me puede juzgar por algo que no estoy haciendo.

Guerrero Ríos dio esta entrevista a ESPEJO y más tarde envió un mensaje de texto en el que aclaró que la plaza que desempeña es federal.

Esa información se corroboró en las listas de la Nómina Transparente del FONE (Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo).

Las plazas docentes son la 079013 E0363 08 258945, 079013 E0363 06 200011, 079013 E0363 12 000157 y 079013 E0363 16 250006, de acuerdo con los sus recibos de nómina, de los cuales ESPEJO tiene copia tras solicitarse por transparencia a la Secretaría.

Alfredo Heredia, integrante del movimiento Convergencia 53, mencionó que la actuación de la funcionaria de SEPyC es injusta y que debería ser revisada por los órganos internos de la dependencia.

“La señora se maneja con doble moral, dice que es persona honesta, sin embargo de alguna manera recurre a ciertos procedimientos que no son legales para seguir cobrando y estar en diferente área, así acceder a puestos de carácter político”, expresó.

“Todo lo que esté fuera de un marco normativo, de un estado de derecho y donde no se ejerza la postura de legalidad es algo grave, porque donde hay corrupción se deja la puerta abierta a que otras personas lo hagan”.

Cuando Guerrero Ríos obtuvo sus cuatro plazas docentes las reglas de operación eran distintas, el sindicato tenía la mitad de las vacantes disponibles o de nueva creación y eran repartidas bajo sus criterios, lo que abrió la puerta para la venta y a las plazas vitalicias, que eran heredadas.

No había concursos, no se podía garantizar que quien llegara fuera por méritos y capacidades, sino que si se tenía un familiar o conocido en el sindicato, se tenía posibilidad de obtener la bases. Había quienes podían pasar años cubriendo interinatos sin poder tener la oportunidad de tener una. Además, las plazas se podían heredar a la jubilación a un familiar y también a comercializar.

En la última reforma a la Ley de Educación se estableció que para obtener una plaza tiene que abrirse una convocatoria, en la que se detallan requisitos, los cuales se deberán calificar para dar una puntuación y los mejores resultados obtienen el trabajo.

El sindicato mantiene su espacio, pero las personas deberán pasar por un proceso de acreditación y tener trabajando al menos seis meses en un centro educativo.