Derechos Humanos

Presentan informe sobre personas desaparecidas y fosas clandestinas; Sinaloa en los primeros lugares

En el caso específico de Sinaloa, se tiene el reporte de 9 mil 72 personas que fueron desaparecidas, de las cuales 4 mil 852 siguen sin ser localizadas y 878 fueron encontradas sin vida.

Culiacán, Mazatlán y Ahome concentran el 76 por ciento de los casos.

Osamenta encontrada en las inmediaciones de Campo El Diez por el colectivo Sabuesos Guerreras A. C. FOTO: Marcos Vizcarra/ESPEJO.

Osamenta encontrada en las inmediaciones de Campo El Diez por el colectivo Sabuesos Guerreras A. C. FOTO: Marcos Vizcarra/ESPEJO.

La Secretaría de Gobernación dio a conocer un nuevo informe sobre personas desaparecidas y fosas clandestinas, en el que Sinaloa destaca por ser el segundo lugar con el mayor número de fosas clandestinas y el quinto con más desapariciones.

Conforme a los datos dados a conocer por la Comisión Nacional de Búsqueda en México (CNB) se han localizado 3 mil 978 fosas de las que se han exhumado 6 mil 625 cuerpos; de éstos: mil 143 han sido ya identificados.

De este histórico, el 28 por ciento corresponden a fosas localizadas en el actual gobierno.

“La ausencia se convierte en un vacío tanto para sus familiares como sus comunidades. La ausencia llega a afectar el tejido social”, dijo Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación.

“… Ha llegado el momento de saldar una deuda histórica de regímenes anteriores”, agregó.

En México, existen 73 mil 201 personas que siguen desaparecidas, entre la década de 1960 al 13 de julio de 2020.

En este 2020, el número de denuncias por desaparición asciende a las 2 mil 394 personas desaparecidas, una cifra que el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, detalla una disminución en el delito.

En el reporte se informó que las Veracruz, Sinaloa, Colima, Guerrero y Sonora suman el 57 por ciento de las fosas clandestinas localizadas.

En específico, en Sinaloa se han localizado entre el 1 de diciembre de 2018 al 13 de julio de 2020, al menos 151 fosas clandestinas, de donde fueron recogidos 253 cuerpos de perrsonas.

Sobre desaparición de personas, Estado de México, Jalisco, Tamaulipas, Veracruz, Sinaloa, Ciudad de México, Nuevo León, Michoacán, Puebla y Chihuahua concentran más de 70 por ciento de las desapariciones de personas.

Sinaloa es la segunda entidad con el mayor registro de fosas clandestinas en México

En el caso específico de Sinaloa, se tiene el reporte de 9 mil 72 personas que fueron desaparecidas, de las cuales 4 mil 852 siguen sin ser localizadas y 878 fueron encontradas sin vida.

Culiacán, Mazatlán y Ahome concentran el 76 por ciento de los casos.

En la presentación del informe, la Comisionada Nacional de Búsqueda, Karla Quintana Osuna, también presentó dos plataformas digitales, una para poder hacer un reporte web que tendrá una unidad de recepción para analizar y verificar información. 

De esa forma la CNB también podrá tener contacto con las personas que denuncian.

Esta plataforma puede ser utilizada por cualquier persona, ya sea particular o servidor público.

“Por primera vez se está homologando, se está intentando homologar la información de las personas desaparecidas”, dijo.

La otra plataforma es la versión pública del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, la cual se puede acceder en en el enlace https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/Dashboard/Sociodemografico

En este se tiene la oportunidad de poder consultar el número de personas desaparecidas, cuántas han sido localizadas con vida y sin vida, así como los lugares donde ocurrieron las desapariciones.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín