El proyecto de bicicletas públicas ‘Muévete Chilo’ de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) no será puesto en marcha este año en Culiacán, aseguró el alcalde Jesús Estrada Ferreiro.

Argumentó que el Ayuntamiento no cuenta con recursos para generar infraestructura que favorezca la circulación de ciclistas y que hay necesidades más importantes que atender.

“¿Sabes cuánto nos costaría pintar las líneas…? es toda una infraestructura enorme. No tengo idea, no tengo idea (de cuánta inversión se requiere)”.

¿Más del millón?

“Uuuuf, muchísimo más. Pero más que eso es que nos invadan la ciudad, entre banquetas y vías de calles para reducir más el tráfico…”

Entonces no va el proyecto, alcalde.

“En este momento no, en este momento no”.

¿En este año tampoco?

“No, no. Estoy de acuerdo que se use la bicicleta con el debido cuidado y proteger, dar facilidades, pero no estoy de acuerdo que vengan a hacer negocio, alguien… con este sistema y que tengamos obligación de hacer un montón de cosas”.

El proyecto de bicicletas públicas fue anunciado en mayo de 2019 por la Sedesu y el Ayuntamiento de Culiacán. Durante la conferencia se aseguró que la inversión sería de 1.5 millones de pesos para el estudio e infraestructura. La idea era poner a rodar 350 bicis y montar 50 cicloestaciones.

Estrada Ferreiro insistió en que el Gobierno Municipal no tiene dinero para invertir en el proyecto. “A nosotros nos va a costar, sin ningún beneficio, los espacios que vamos a disponer, las isletas en parques o banquetas amplias, adecuaciones de rampas, pinturas de carriles… La Policía tendría que estar cuidando las bicicletas, pues no.”

El presidente municipal dijo que si la empresa que opera las bicicletas públicas pone recursos para pintar ciclovías, adecuar los espacios y todo lo que tiene que ver con la infraestructura con gusto dan luz verde.

Criticó que el concesionario del sistema de bicicleta pública no ofrece póliza de seguro en caso de accidentes de algún usuario. “Eso es lo principal.  No hay póliza de seguro. Es una irresponsabilidad eso”.