La Consulta Infantil y Juvenil 2018 (CIJ 2018) es el más reciente ejercicio de participación de una serie que inició en 1997 auspiciada por el entonces Instituto Federal Electoral (IFE).

La consulta realizada por las Juntas Ejecutivas Local y Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES), arrojaron resultados peculiares en cuanto a los temas que más preocupan a los niños y jóvenes en Sinaloa.

De acuerdo con el informe del INE, algunos de los puntos más destacados de la agenda de infancia y adolescencia de Sinaloa son los siguientes:

  • Una gran mayoría, que va de 64.63% (6 a 9 años) a 86.09% (14 a 17 años) percibe que tanto hombres como mujeres deben dirigir en el trabajo.
  • En Sinaloa las niñas y los niños observan en sus docentes cierta tendencia a atribuir la obediencia y la vulnerabilidad a las niñas, mientras que la valentía se asigna como característica de los niños. En la secundaria y el bachillerato el trato vuelve a percibirse más diferenciado. Con mucho, los adolescentes reciben más regaños (32.13% de las percepciones frente a 6.25% atribuido a mujeres) y las adolescentes son consideradas más responsables ( 40.29%) y que trabajan mejor (27.26% de las percepciones).
  • En el tema de la sexualidad y consentimiento, las preguntas relacionadas con la prevención del embarazo y de las infecciones de transmisión sexual (ITS) al grupo de 14 a 17 años, señalan que la percepción sobre la responsabilidad en la prevención del embarazo e ITS refleja una visión mayoritariamente igualitaria que recae en ambos sexos, con un total de respuestas muy cercano al 86%.
  • Las y los adolescentes que participaron en la encuesta percibieron que, para las mujeres, el embarazo provoca más de la mitad del abandono escolar. Consecuentemente, este grupo considera como segunda causa el cuidado de hijas e hijos; y como tercera, el matrimonio. En cuarto lugar, aunque con un 7.37%, la violencia en el contexto escolar es también señalada como una razón de abandono. En cuanto a los adolescentes hombres, dos de las principales causas señaladas como motivos por los que abandonan los estudios son la necesidad de trabajar y la falta de recursos económicos.
  • Alrededor de un tercio de las niñas, niños y adolescentes que participaron reportaron algún tipo de discriminación. El motivo por el que aseguran haber sido tratados diferente en mayor medida es la apariencia, seguido por lo que piensan y por edad.

Derivado de lo anterior, el INE hizo entrega de la agenda de actividades con las instituciones que se comprometieron a apoyar, denominada Agenda de Infancia y Adolescencia de Sinaloa, al Congreso del Estado de Sinaloa y al Gobierno del Estado, los días 02 y 03 de diciembre de 2019, respectivamente, con la finalidad de que puedan incorporarse dentro de las prioridades para que se formulen políticas públicas y acciones específicas que den respuesta a las problemáticas reflejadas en esta Consulta.