Ingenio culichi | 4 monumentos de Culiacán que no se llaman como todos creen
Cuatro de estos populares sitios son icónicos, pero tienen un nombre muy diferente al que pensamos.

En la capital sinaloense existen muchos monumentos que se han convertido en puntos de encuentro o en referencias para orientarse en la ciudad, la mayoría de ellos son sumamente populares entre la los culichis y fáciles de reconocer por sus propiedades estéticas.
Dentro de este grupo de monumentos y estructuras populares existen algunos que ya forman parte del folklore de Culiacán, existen algunos que han sido renombrados por los culiacanenses a través del tiempo, ya sea por melancolía, a manera de chiste o por simple obviedad para brindar orientación a los foráneos.
Cuatro de estos populares sitios son icónicos, pero tienen un nombre muy diferente al que pensamos, es por eso que en esta ocasión abundaremos un poco en la historia del porqué los culichis han decidido apodarlos de otra manera.
¿Cuál canasta?

La Fuente de la Amistad fue un monumento instaurado en Culiacán en los años 60, por su forma los culichis la rebautizaron con el nombre de “La Canasta” y aunque el huracán Waldo de 1985 derribó el monumento y en su lugar se colocó la Fuente de Cuahutemoc, en la memoria colectiva sigue siendo nombrada como La Canasta.
La locha

Cuando el yucateco Rolando Arjona Amabilis, creó el monumento a La Madre Naturaleza, jamás imaginó que los culichis apodarían a la singular estatua de la mujer como ‘La Locha’. La Locha”, ubicada justo en el centro del parque Revolución y tiene una edad de alrededor de 60 años y hace alusión a lafertilidad de la madre Tierra.
El caballito de Zapata

¿Qué pensaría Emiliano Zapata al saber que en Culiacán su caballo le robó el protagonismo? El Caballito es otro de los monumentos que ha sido rebautizado por los culichis, aunque la figura es un homenaje al héroe revolucionario antes mencionado, su caballo fue el que se popularizó e incluso le cambió el nombre a este monumento ubicado el bulevar del mismo nombre. Ha tenido cambios de ubicación, sin embargo la ciudadanía sigue utilizándolo como un punto de referencia y orientación crucial en Culiacán.
La torre del queso

Cuando los constructores de Valle Alto idearon un pequeño parque justo en el corazón de este sector, jamás imaginaron que una de las construcciones de ornato pasaría a convertirse en el ícono distintivo de esta zona de la ciudad, la Torre del Queso es ahora un referente importante para ubicar a los extraños que visitan los fraccionamientos vecinos a este sector.
El ingenio de los culichis no tiene límites y los nombres con los que han decidido renombrar a sus monumentos más icónicos son la prueba de ello.
Comentarios