Del 12 al 14 de agosto, ESPEJO Revista Digital ha presentado una serie de trabajos periodísticos que abordan el histórico y también desdeñado problema para abastecer a Mazatlán de agua en cantidad y calidad adecuadas, un rezago que anida debajo de la subyugante imagen que se les presenta a los turistas, más allá de la creciente incertidumbre de los que habitan una ciudad con permanente sed.

Las entregas periodísticas proporcionan una radiografía actual del estado de ánimo, expectativas y proyectos largamente postergados que dan parte no sólo de las dos caras del problema, el del turismo con disponibilidad de agua y el de las colonias con carencia, sino también de las soluciones que se posponen a pesar de que el gobernador Quirino Ordaz Coppel le ha invertido cientos de millones de pesos para restaurar la cara que el destino de sol y playa presenta a los visitantes.

Extraña que dentro de las prioridades que presenta Mazatlán la del agua potable quede en último término, dándole motivos a la idea de los mazatlecos de que el turismo usa el vital líquido que le corresponde a la comunidad. A propósito de tal percepción, la Comisión Nacional del Agua considera que el turismo consume 330% más agua que los habitantes y la Organización Mundial del Turismo establece que en zonas tropicales el consumo de agua puede llegar a 2 mil litros al día por persona, y en términos hoteleros hasta 3, 423 litros diarios por habitación.

La vida útil del sistema de agua potable está en la etapa de agotamiento. En 2018 la Secretaría de Turismo federal advirtió del posible colapso de la red de distribución, sin embargo, por encima de la tubería vieja se continúan edificando zonas habitaciones y turísticas que hacen más complejo el problema que, de acuerdo al cronista de la ciudad, Enrique Vega Ayala, ha acompañado a los mazatlecos durante siglos porque Mazatlán se fundó en un lugar donde no hay fuentes permanentes de agua.

A este complejo contexto lo peor que le puede sobrevenir es la obcecación por negar la realidad ya que se traduce en desatender una situación que el gobierno no ve. Los frecuentes cortes en el servicio de agua en las colonias populares aportan la evidencia de que el reto ahí está y que los esfuerzos por garantizarle el suministro al sector turístico deben ser también en beneficio de la población en general.

El Efecto ESPEJO es parte de nuestro boletín de noticias. Suscríbete y recibe los hechos más relevantes de Culiacán, Sinaloa y el mundo directo a tu correo electrónico.