La encuesta que realizó el periódico El Financiero sobre la situación de partidos y aspirantes al Gobierno de Sinaloa aporta datos interesantes cuya utilidad coyuntural consiste en evaluar la preferencia electoral, hoy, la cual en los siguientes meses se moverá en forma caprichosa dependiendo de actores, factores y electores participantes.

Lo principal es que la propensión del voto no es tan marcada a favor del Movimiento Regeneración Nacional ni de Rubén Rocha Moya, quien se plantea como candidato, sino que se empareja o se le acerca demasiado el Partido Revolucionario Institucional según sea el cruce de la oferta política. Como lo señala el medio que publica el estudio de proyección electoral jugarán circunstancias como candidaturas, alianzas y el desarrollo de situaciones que preocupan a la población: pandemia, seguridad pública, economía y combate a la corrupción.

En el caso de la elección de gobernador del 6 de junio si los candidatos fueran Rubén Rocha Moya (Morena) y Jesús Valdés Palazuelos (PRI) la diferencia es de 7 puntos a favor del morenista, mientras el escenario de indecisos es de 19%; el mismo resultado deriva de cotejar a Rocha con el priista Mario Zamora Gastélum. Esto rompe con la teoría de la elección ya ganada por el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La medición de percepción no realiza el ejercicio de carear la postulación de Rocha contra el priista Jesús Vizcarra Calderón, pero en cuanto a imagen y conocimiento público de ambos prácticamente están empatados. Otros hallazgos es que la senadora de Morena, Imelda Castro está muy cerca en conocimiento e imagen del ex rector de la UAS, y que en todos los puntos evaluados el dirigente del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, luce rezagado con 4% en la intención del voto sea quien sea el candidato de otros partidos. Expone también que más allá de Heriberto Félix Guerra, el PAN carece de buenos perfiles para competir.

A pesar de que este trabajo de investigación de simpatías electorales significa una fotografía en tiempo presente que puede mostrar virajes de un momento a otro, sí es útil para derrumbar hipótesis que se han ido fraguando en la estrategia desesperadas de algunos participantes por aparecer en la boleta comicial en lo que compete a la votación para gobernador. Insistimos: puede ayudar a conocer la sintomatología actual de la carrera hacia 2021, pero habrá indicadores más claros conforme se acerque la fecha de los comicios.

El Efecto ESPEJO es parte de nuestro boletín de noticias. Suscríbete y recibe los hechos más relevantes de Culiacán, Sinaloa y el mundo directo a tu correo electrónico.