En medio de la pandemia por Covid-19 una de las muestras de afecto que más extrañamos es el contacto físico a través de un abrazo, ya sea como un gesto de alegría o de empatía. En realidad abrazar es una actividad recomendada frecuentemente por expertos en salud emocional para sobrellevar situaciones complejas..

Hipotéticamente hablando, se cree que abrazar es bueno, pues amortiguamos de alguna forma las consecuencias perjudiciales del estrés psicológico.

Cuando nos abrazamos, nos involucramos en lo que los psicólogos llaman ‘contacto interpersonal’, que básicamente puede reducir los niveles de angustia, ayudar a prevenir las enfermedades y tiene efectos que son aún más sorprendentes.

Gran parte de la investigación sobre abrazos se ha centrado en los abrazos dados en el contexto de las relaciones románticas, lo que limita la medida en que podemos medir los beneficios de abrazar de una forma más amplia.


Una investigación publicada en la revista Plos One, confirma que recibir un abrazo en un día en el que se experimentaba un conflicto interpersonal se asocia con un mejor bienestar emocional, en comparación con los días en que el conflicto tenía lugar pero no se compartían abrazos.

Como señalan los investigadores en la revista PloS One, los abrazos previenen angustia psicológica relacionada a conflictos interpersonales, hasta un mayor riesgo de enfermedades psiquiátricas e incluso la morbilidad.

LO DIJO:
“Las conductas táctiles interpersonales, como los abrazos, pueden amortiguar factores estresantes como el conflicto porque aumentan las percepciones de la disponibilidad de apoyo social al transmitir de manera tangible la atención y la empatía sin comunicar nada negativo”.

Michael L. M. Murphy. Autor del estudio.

Aun inmersos en la pandemia y como parte de las nuevas dinámicas de distanciamiento social, es importante recordar la importancia de las muestras de afecto, y lo el importante papel de los los abrazos en nuestro estado emocional y, por lo tanto, nuestra salud en general, se torna una investigación a tener en cuenta.

Revisa el estudio en su idioma original aquí.