Educación

Solo falta firma de convenio para abrir centros digitales para jóvenes culichis

El evento está agendado para el próximo viernes, indicó el director del Inapi Bernardino Antelo.

El espacio bajo el puente Teófilo Noris, a un costado de la Plazuela Rosales, albergará uno de estos 5 centros digitales. FOTO: Cortesía | IMJU Culiacán.

El espacio bajo el puente Teófilo Noris, a un costado de la Plazuela Rosales, albergará uno de estos 5 centros digitales. FOTO: Cortesía | IMJU Culiacán.

Los 5 centros digitales para que jóvenes culichis puedan acceder a computadora por internet durante esta nueva etapa de educación a distancia serán abiertos y puestos a disposición de la población una vez que se firme el convenio de colaboración entre el Inapi, Innovación Gubernamental y el IMJU Culiacán, dio a conocer Bernardino Antelo Esper.

El director del Inapi reconoció que este proyecto se encontraba detenido debido a la pandemia por Covid-19, sin embargo, añadió que la firma del convenio se realizará el viernes de la próxima semana. Luego de esta firma, aseguró, iniciaría la utilización de los centros digitales.

“Al contar con recursos federales, se debe cumplir con toda una normatividad, porque al final no solamente se trata de un recurso estatal”, explicó.

LO DIJO: “Lo que pasa es que hay un procedimiento porque se involucran fondos federales se tiene que cumplir con toda esa normatividad.  Debido a la pandemia se retrasó el proyecto pero ya se reactivaron desde hace prácticamente dos meses… Estábamos esperando la confirmación de las firmas federales”.

A este respecto, el director del Instituto Municipal de la Juventud en Culiacán, Alonso Ramírez Reyes, indicó que estos centros digitales se ubicarán en los centros de barrio de las colonias Lombardo Toledano, 21 de Marzo y Felipe Ángeles, así como en el Paseo de la Juventud y el Parque Revolución, en la zona centro de la ciudad.

El objetivo, explicó, es reducir la brecha de desigualdad en las oportunidades educativas para los estudiantes culichis.

“Actualmente ya tenemos los 5 centros digitales que esperamos el Conacyt y el INAPI nos den la instrucción de inaugurarlos para ponerlos a disposición a los jóvenes que carecen de computadoras e internet, a jóvenes de escasos recursos donde se concentran diversas problemáticas como la violencia, la vagancia y la deserción escolar”, puntualizó Ramírez Reyes.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas
[contact-form-7 id="30" title="Contact form 1"]