En la página 13 de la exposición de motivos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2021, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) lanzó la moneda al aire: “el Paquete Económico 2021 utiliza para las proyecciones de finanzas públicas una tasa de crecimiento del PIB de 4.6 por ciento, cifra que podría ajustarse si la disponibilidad de una vacuna contra el COVID 19 permite una reapertura amplia a principios del año”.

Menciona otros aspectos que pueden influir, como que se tiene ya una certeza en la relación entre Estados Unidos y China; la puesta en marcha del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el precio del petróleo, pero la reactivación económica interna y el crecimiento, dependen de la cura del SARS-COV-2.

Pero justo en el momento en que el Paquete Económico era ya un documento público, la farmacéutica AstraZeneca anunció la interrupción del ensayo clínico para lograr una vacuna contra la COVID-19, porque uno de los participantes sufre “una enfermedad potencialmente inexplicable”. Hace un par de semanas, los gobiernos de Argentina y México, así como la fundación mexicana Slim, acordaron con esa farmacéutica y con la Universidad de Oxford fabricar la vacuna en sus países para luego distribuirla.

Economistas entrevistados por SinEmbargo, coincidieron en que la apuesta del Presupuesto por la vacuna es optimista y además, que con o sin ella el país difícilmente podría crecer al 4.6 por ciento estimado, ya que el año anterior, sin coronavirus, se “creció” al cero por ciento.

Alfredo Bravo Olivares, economista y académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que si la vacuna empieza a distribuirse de manera masiva, se podrían retomar las actividades y tener una reapertura total de la economía, lo que sin duda, impactaría en una recuperación cuando menos al nivel que se tenía, “pero de ahí a que signifique un incremento, está muy lejos de serlo”.

Abraham Vergara Contreras, académico y consultor de negocios, añadió: “si la apuesta es la vacuna para crecer un 4.6 por ciento en 2021, vayámonos olvidando de eso. No habrá una vacuna de manera masiva para inicios de año. De acuerdo con lo que dice la Organización Mundial de la Salud (OMS), estaría hasta dentro del segundo y tercer trimestre del año, es decir, para la mitad del otro año. Eso quiere decir que por lo menos el primer trimestre del año, tendremos las mismas condiciones económicas que estamos teniendo actualmente”.

‘La estimación es responsable’

La estimación de crecimiento económico de 4.6 por ciento al final de 2021, a la mitad del sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, no es optimista, sino responsable, aseguró el Secretario de Hacienda, Arturo Herrera.

“En realidad no es un estimado muy optimista, de hecho si piensas que va a haber una caída de 8 por ciento y de esa caída un crecimiento del 4.7 por ciento ni siquiera nos pone a los niveles de crecimiento que estábamos en el 2019, entonces es una estimación responsable”, aseguró el funcionario durante la conferencia de prensa matutina.

Herrera entregó el martes el Paquete Económico 2021 a la Cámara de Diputados en la que la dependencia a su cargo planteó un presupuesto “balanceado y sensible”, que atiende la emergencia sanitaria, soporta e impulsa la recuperación económica y refuerza la red de protección social de los grupos más desfavorecidos del país.

Balance del presupuesto

El Tren Maya (Secretaría de Turismo) y el Ejército (Defensa Nacional) son las apuestas del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2021. De acuerdo con el documento elaborado por la Secretaría de Hacienda (SHCP), para esos rubros propone un aumento de 641 y por 15 ciento, respectivamente.

A pesar de que el sector turístico fue uno de los más golpeados por la pandemia de COVID-19, solo 2 mil millones de pesos son para el financiamiento de las actividades turísticas del país, ya que de acuerdo con el rubro de proyectos prioritarios, 35 mil millones de pesos de la Sectur, es decir, el 90 por ciento del presupuesto, es para el Tren Maya.

La otra dependencia que absorbería más presupuesto, respecto a lo que se le asignó en 2020, es la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), con un aumento del 46 por ciento; la Secretaría de Salud (SSa), como era previsible por la pandemia de coronavirus, tendría un aumento presupuestal del 9.1 por ciento, si se aprueba lo elaborado por Hacienda.

Esas secretarías son las victoriosas en el Paquete Económico y están las castigadas por la austeridad. De entrada, el ramo de las provisiones salariales y económicas tiene una reducción del 6.2 por ciento para el año que viene, ya que se propuso pasarlas de 135 mil 987 millones a 127 mil 486 millones de pesos.

Por dependencia, el mayor recorte es para la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que es de 22.5 por ciento; le sigue Hacienda, con un recorte del 20 por ciento; la Oficina de la Presidencia con 15.2 por ciento menos; la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con 11 por ciento menos y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con 9.9 por ciento menos respecto a lo aprobado en 2020.

Los otros órganos que tienen también recorte son la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Cámara de Senadores, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

PARA SABER: De acuerdo con los Lineamientos de Política Económica para 2021, Hacienda prevé que la economía de México crezca 4.6 por ciento; que el precio promedio de la mezcla mexicana de petróleo sea de 42.1 dólares por barril y un tipo de cambio de 22.1 pesos por dólar.

Los cálculos de la dependencia que encabeza Arturo Herrera consideran además que para 2021 los ingresos presupuestarios del país sumarán 5 billones 539 mil millones de pesos y se espera que aumente la producción y el precio del petróleo, además de un incremento en las ventas de combustibles También se proyectó una producción de mil 857 miles de barriles diarios.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR ESPEJO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE SINEMBARGO. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.