Dan nuevo revés jurídico a Armando Villarreal Ibarra
El ex Secretario de Administración y Finanzas de Mario López Valdez enfrenta, otra vez, cargos por posibles actos de corrupción, pero esta vez solo tiene dos opciones: declararse culpable o que la Fiscalía Anticorrupción retire los cargos.
Armando Villarreal Ibarra, ex Secretario de Administración y Finanzas durante el gobierno de Mario López Valdez, tuvo un nuevo revés jurídico por posibles actos de corrupción.
Este es un caso que inició desde agosto de 2018, que sigue sin concluirse por distintos actos jurídicos promovidos por la defensa, aceptados por el Gobierno de Quirino Ordaz Coppel y Fiscalía Anticorrupción de Sinaloa, pero con la negativa desde el Supremo Tribunal de Justicia.
Apenas el 13 de agosto el ex funcionario aseguraba que “los vientos soplaban a su favor”, pues ese día se dio a conocer el fallo de un amparo a su favor, con el que se ordenó a la Fiscalía Anticorrupción reponer las acusaciones en su contra por un presunto desvío de 293.5 millones de pesos en la Secretaría de Administración y Finanzas que ocurrió durante los últimos seis meses de 2016.
El fallo fue a favor de Villarreal Ibarra y Ernesto Herrera Félix, ex Tesorero estatal, quienes fueron acusados como coautores en conjunto con José Carlos López Ramírez, ex titular de la Caja General.
El amparo fue para un cambio de forma, más no de fondo, aseguró esa ocasión la Jueza Sara Bruna Quiñónez Estrada, pero que sería la Fiscalía Anticorrupción, cuya propuesta previa fue conceder la libertad a cambio de un ofrecimiento de disculpas a la sociedad, la encargada de presentar de nueva cuenta los cargos con nuevos señalamientos.
Después de esa decisión, la Fiscalía presentó el 8 de agosto de nueva cuenta al ex Secretario ante los juzgados, donde, de nueva cuenta, la jueza encargada fue Quiñónez Estrada, de acuerdo con datos obtenidos con la administración del Centro de Justicia Zona Centro.
El alegato fue el mismo, un presunto desvío de dinero efectuado durante el segundo semestre de 2016 a través de 113 movimientos bancarios, los cuales se consideraron irregulares por la Auditoría Superior del Estado, dejando constancia de ello con el resultado 118 de la auditoría 007/2017 y una denuncia penal.
Los delitos que se le imputaron fueron el de desempeño irregular de la función pública y ejercicio indebido del servicio público, los cuales se consideraron como agravados.
Por esa razón, Villarreal Ibarra no podrá solicitar una “suspensión condicional del proceso”, un acto jurídico que le permitiría evitar la cárcel a cambio de pagar una reparación de daños.
Esa acción jurídica ya la había solicitado, ofreciendo pagar en conjunto con los coacusados un monto por 2 millones de pesos y ofrecer una disculpa pública. Esa propuesta se aceptó por el Gobierno de Quirino Ordaz Coppel y la Fiscalía Anticorrupción.
Sin embargo, la jueza Quiñónez Estrada se negó a concederlo, asegurando que no se cubría el monto de reparación de daño, señalando, además, que era un “acto inmoral autorizarlo”.
Sin embargo, ahora solo le quedan dos opciones, la de declararse culpable y buscar una sentencia mínima o que la Fiscalía Anticorrupción desista de las acusaciones, porque los delitos fueron agravados.
Cronología de hechos:
30 de agosto de 2018 – El Poder Judicial aprobó y liberó una orden de aprehensión solicitada por la Fiscalía Anticorrupción contra Armando Villarreal Ibarra, ex Secretario de Administración y Finanzas, Ernesto Herrera Félix, ex Tesorero del Estado, y a José Carlos López Ramírez, Jefe del Departamento de Caja General, por los delitos de Ejercicio Indebido del Servicio Público y Desempeño Irregular de la Función Pública, pues en el expediente se señaló que los tres funcionarios desviaron 293 millones 479 mil 200 pesos.
20 de enero de 2019 – Se da a conocer por notas periodísticas que la Fiscalía Anticorrupción, pese a tener las órdenes de aprehensión, no había presentado a los ex funcionarios estatales.
30 de enero de 2019 – José Carlos López Ramírez se presenta ante un juez para conocer los cargos en su contra.
15 de febrero de 2019 – Ernesto Herrera Félix es vinculado a proceso
19 de marzo de 2019 – Armando Villarreal Ibarra se presenta ante un juez para conocer los cargos en su contra.
29 de enero de 2020 – Los tres implicados piden que se les perdone, a través de un mecanismo jurídico llamado suspensión condicional del proceso, con la siguiente propuesta:
-Pagar entre los tres 2 millones de pesos, asegurando que los movimientos bancarios fue para cumplir con el pago de nómina y no para sus cuentas personales.
-Durante seis meses permanecer en Sinaloa y en el mismo domicilio donde habitan actualmente
-Abstenerse de viajar al extranjero
-Ofrecer una disculpa pública en un medio de comunicación que elija Gobierno del Estado
La Jueza Sara Bruna Quiñónez Estrada rechazó tal propuesta, al asegurar que los delitos estaban agravados.
13 de agosto de 2020 – Se da a conocer amparo a favor de Ernesto Herrera Félix y Armando Villarreal Ibarra para que se reinicie el juicio y se presenten nuevas acusaciones.
Comentarios