Congreso y Estrada se reúnen para “blindar” el pago de predial
La intención es evitar juicios contra el pago del impuesto a los ayuntamientos.

El Ayuntamiento de Culiacán y el Congreso de Sinaloa iniciaron conversaciones para buscar una reforma a la Ley de Hacienda Municipal, con la intención de asegurar el pago de impuestos y eliminar cualquier vacío legal.
Lo anterior se dio después de una serie de reclamos por parte del Alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, quien ha asegurado que dichos vacíos han provocado la pérdida de juicios ante el Tribunal de Justicia Administrativa.
“Mediante esta iniciativa se busca afinar la Ley y eliminar las deficiencias inconstitucionales que contiene y que generan la pérdida de numerosos juicios presentados contra el cobro del predial”, se señaló en un comunicado del Ayuntamiento.
La suma cuantificada por el Ayuntamiento sobre las pérdidas ronda sobre los 500 millones de pesos.
En la reunión participaron los diputados Horacio Lora Oliva, Elva Margarita Inzunza Valenzuela, Marco Antonio Zazueta Zazueta y Jorge Iván Villalobos Seáñez, integrantes de la Comisión de Hacienda Pública y Administración.
El Congreso del Estado informó que el personal del Ayuntamiento explicó a las diputadas y diputados que la iniciativa que promueven no obedece a recaudar más dinero, sino que está planteada solamente para evitar perder juicios.
“Esta iniciativa que fue determinada el 9 de octubre de 2019, y que tuvo su primera lectura el 10 de octubre, y la segunda el 15 del mismo mes, reforma los artículos 35, párrafo primero; fracción I, en su párrafo segundo; y fracción III; 36; 39; 43, párrafo primero; 45, párrafo tercero; se adicionan al artículo 35 un párrafo quinto en la fracción I; y el artículo 36 Bis; y, se deroga del artículo 35, la fracción IV, todos de la Ley de Hacienda Municipal; y se reforma el artículo 31 en su párrafo primero; y se adiciona un párrafo segundo en el mismo artículo del Código Fiscal Municipal, ambos del Estado de Sinaloa”, se estableció en un comunicado del Congreso local.
La iniciativa es para reformar la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa, con el fin de precisar que el Impuesto Predial se causará y pagará de acuerdo a lo que resulte de aplicar a la base gravable, la tarifa y tasas anuales que se proponen en dicho apartado y en la Ley referida.
Además, se busca establecer una nueva fórmula para el pago de predios urbanos sin construcción “baldíos” con base en el derecho a la ciudad de los ciudadanos, eliminar la tarifa y tasa anual especial para el pago del Impuesto Predial tratándose de predios en los que se encuentren ubicados campos de golf.
“Adicionar disposiciones de carácter imperativo a observar por el ente catastral facultado para la valuación de las construcciones, excluir a los clubes deportivos del descuento de 50 por ciento en el pago de dicho impuesto”, se mencionó.
“Disminuir de 9,500 a 5,840 el valor diario máximo de la unidad de medida y actualización en caso de adquisición de casa-habitación tipo interés social, de nueva construcción sobre el cual el impuesto predial se calculará sobre el 32 por ciento de la base gravable”.
Al término de la reunión, se acordó otro encuentro entre personal del Congreso y del Ayuntamiento de Culiacán, para continuar con el análisis.
Lee más: Codesin defiende las Ceprofies; “Son una inversión a largo plazo”, asegura Lauro Meléndrez
Comentarios