En una esfuerzo por darle voz a los creativos mexicanos Fondeadora y Coolhuntersmx eligieron a los 29 talentos menores de 30 años que están dejando huella en distintitas disciplinas creativas.
Como un ‘challenger bank’ que busca mejorar la experiencia bancaria en México, Fondeadora también busca facilitarle el camino a creativos como los seleccionados en esta iniciativa.
Diseñadores de mobiliario y moda, arquitectos, activistas, fotógrafos, curadores y artistas, estos perfiles fueron seleccionados por brillar por su talento en la escena creativa en México, pero sobre todo por su interés en encontrar nuevas soluciones a viejos problemas.
Jumko Ogata, 24 años, Escritora y Activista.
Para Jumko Ogata la escritura siempre ha sido un modo de esclarecer sus pensamientos. Además de funcionar como una herramienta para cimentar sus experiencias y sus sentimientos. Así, su inspiración siempre viene de su propio sentir y vivir. Al ser una mujer afrodescendiente y asiáticodescendiente aporta a la diversidad de voces que acostumbramos leer en la literatura mexicana y latinoamericana.
Por medio de su trabajo busca ayudar a personas racializadas a verse reflejadas, y a darles las palabras para describir las formas de racismo que han vivido. Además de que cree que la divulgación de trabajos como el suyo es muy importante, ya que es una forma de contrarrestar la opresión sistémica.
Desafortunadamente en México el racismo, el clasismo, la violencia de género, la homofobia/transfobia y el capacitismo (por sólo nombrar algunas) son violencias que nos atraviesan constantemente y que deben de enfrentarse de manera conjunta. Me parece importante… hacer alianzas que de manera conjunta contribuyan a desmantelar los sistemas vigentes y construir una nueva realidad donde todos podamos tener plenitud.
Ramses Viazcán, 27 años, Diseñador Industrial.
Ramses Viazcán es un diseñador industrial y profesor del Taller de Diseño del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (CIDI) de la UNAM. Para él, el Diseño no es solo una experiencia visual, sino que ve en él un acto político que puede cambiar el mundo. Es por eso que su práctica se ha caracterizado por explorar la relación que guarda el Diseño con la Violencia (física, simbólica y cultural). Cómo estos objetos han generado actos de violencia dirigidos a ciertos territorios o grupos.
Así, busca dotar al Diseño de una nueva perspectiva de cómo abordar proyectos con grupos artesanos conformados por poblaciones indígenas. Ya que, en muchas ocasiones, al colaborar el Diseño con la Artesanía, se puede caer en la folklorización y la marginación del trabajo artesano. Por eso, Ramses propone generar un espacio de diálogo horizontal entre los diversos actores que se involucren en los proyectos.
Alain Fainsod, 29 años, Chef en Yoru.
Alain Fainsod es el Chef de Yoru, un sushi bar que se encuentra en el 156A de Sinaloa, en la Roma Norte. Descubrió su profesión mientras estaba estudiando una carrera que no le gustaba y decidió volarse una clase. Así, conoció a la persona que lo introdujo a la industria restaurantera, a veces hay que equivocarse para poder hacer las cosas bien. De los errores se aprende.
“Me gusta siempre probar; la prueba y el error, nunca quedarse con las ganas de probar algo por temor a fallar. Las veces que más he aprendido de la vida y la cocina ha sido con errores”. Igualmente, considera que es importante siempre tener presente que trabajas en un equipo. Y estar abierto a aprender de las personas con las que trabajas aprender de diferentes formas de vivir. Ya que esto hace que el resultado sea más diverso y más universal.
Ishbel Bautista, 26 años, Actriz.
Ishbel Bautista es la actriz que se ha dado a conocer por el papel de Marina en la serie “Hernán” de Amazon Prime. Ella siempre se sintió atraída al juego dramático, sin embargo fue hasta la secundaria que una de sus maestras le planteó la idea de estudiar actuación. Con el tiempo ha creado su propio método de interpretación, en el que para inspirarse usa recursos externos, como películas, música, pinturas, entrevistas y exploraciones sensoriales.
Así, busca que los papeles que realiza se alineen con sus propios valores y que den voz a temas importantes, como la justicia, la equidad y los derechos de las personas más vulnerables.
Todavía nos queda un camino largo que recorrer para lograr vivir en paz con la sociedad y el mundo. Cree que hay una gran falta de empatía con el otro y con la naturaleza. Por ejemplo, le preocupa cómo la incertidumbre, la falta de oportunidades y la falta de comprensión y apoyo han generado en la gente joven un ola fuerte de ansiedad, estrés y depresión que debe ser tomada en serio, antes de que se salga de control.
Francisco Herrera, 27 años, Arquitecto.
Para Francisco Herrera la materialidad de los objetos siempre ha representado un enigma. Es por eso que decidió convertirse en arquitecto, para poder convertir cualquier inspiración en algo tangible. Su proceso se conforma de tres partes muy importantes: entender las necesidades del usuario, cumplir con estándares establecidos por el sistema del que somos parte sin dejar de lado el valor estético y tomar en cuenta las condiciones del presente.
Para él la adversidad no es un obstáculo, sino una oportunidad de ver las cosas desde una nueva perspectiva y de dar nuevas soluciones a los problemas. Es por eso que es muy importante trabajar en equipo, ya que es importante involucrar diferentes disciplinas. “No existe tal cosa como el genio solitario”.
Emilia Jorajuria, 26 años, diseñadora de moda.
Emilia Jorajuria es una de los dos diseñadores a cargo de Turbo. Para ella la moda es una intersección de todas las áreas que le interesan. Es un modo práctico para expresar lo que siente o piensa en un momento específico. Además, intenta comunicar parte de sus valores por medio de Turbo. Es por eso que con la marca, ha tratado de crear un espacio para colaborar y dar voz a diferentes personas, con el objetivo de hacer un cambio significativo.
“Ha sido un proceso de colaboración y retroalimentación con personas que admiramos”.
Por otro lado, se da cuenta de que la industria de la moda está en crisis, por la inestabilidad que se está viviendo. Sin embargo, ve esto como un buen momento para cambiar procesos en ella que ya estaban caducos y proponer nuevas caminos para hacer las cosas.
Estos solo son algunos de los seleccionados si quieres seguir consultando los demás jóvenes talentos sigue el siguiente enlace: 29 talentos menores de 30 2020
PARA SABER: Recientemente Fondeadora dio a conocer el cierre con éxito de una ronda de inversión de Serie-A por 14 millones de dólares.
“Nos da mucho gusto comunicar que acabamos de dar un paso enorme: Fondeadora es la más reciente y la primera apuesta de Google en una empresa Fintech a nivel mundial. Con este impulso, en los próximos 12 meses Fondeadora buscará llegar a más de 500,000 usuarios, además de implementar la modalidad de pagos con código QR, depósitos en efectivo, la implementación de las tarjetas digitales, y acelerar la producción de tarjetas infoless, lo cual nos permitirá ofrecer la tarjeta y la cuenta más seguras de México”, anunció a sus clientes recientemente.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.