La Fiscalía General de Sinaloa confirmó esta mañana la detención de dos elementos de la Policía Municipal de Culiacán que fueron detenidos en flagrancia mientras trasladaban a una persona presuntamente privada de su libertad en la sindicatura de Tepuche.
Los agentes preventivos Evaristo “P”, Gilberto “D” y un civil identificado como José Antonio “D”, enfrentarán imputación por el delito de desaparición forzada de personas, luego de ser detenidos por policías estatales y Guardia Nacional la noche del 24 de septiembre de 2020 en una patrulla de la corporación, cuando circulaban por un camino cercano a la comunidad de Caminaguato, sindicatura de Tepuche.
Durante la inspección realizada a la unidad oficial identificaron la presencia de 2 civiles, siendo uno de ellos José Antonio “D” y el segundo una persona presuntamente privada de su libertad días antes, por lo que el personal de policía municipal de Culiacán y los civiles fueron asegurados.
Acreditada la detención en flagrancia, la madrugada del 25 de septiembre de 2020 ambos policías y José Antonio “D” fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público Especializada en Desaparición Forzada de Personas, de este organismo constitucional autónomo, iniciando la carpeta de investigación correspondiente.
La audiencia inicial se programó para este 27 de septiembre a las 12:00 horas, pero se tuvo un retraso por acumulación de audiencias.
Cuando esta comenzó uno de los abogados defensores, el del joven Mario Alberto, reclamó no tener copia del expediente, por lo que la jueza a cargo dio un receso de dos horas.
La defensa podrá pedir más tiempo para analizar el expediente, sin embargo la audiencia deberá terminarse este domingo, con argumentos ya establecidos por la defensa sobre pedir que los señalados de desaparición forzada pasen su proceso penal fuera de la cárcel.
Policías y perpetradores
Anteriormente, diversas fuentes institucionales han documentado como en Sinaloa, una buena parte de las desapariciones forzadas de personas son cometidos por elementos de las Policías Municipales.
Hace un año, en septiembre del 2019, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), acreditó la participación de policías municipales de Mazatlán en la detención arbitraria, aislamiento prolongado, incomunicación coactiva y desaparición forzada en contra de una persona que actualmente se encuentra en calidad de desaparecida.
Por su parte, el micrositio www.hastaencontrarles.com indica en uno de sus reportajes “Los policías que no querían ser policías” indica que hay más de 100 expedientes abiertos en la Fiscalía General del Estado y otros más en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) donde se acusa la participación de agentes en desapariciones forzadas. De este total, solo uno ha concluido con sentencia.
Sin embargo, las cifras son aun más grandes ya que la misma CEDH ha reconocido que aun no temina de analizar todos los expedientes, y que solo 30 de más de 150 en los que se señala la participación de policías municipales, estatales y de la antigua Policía Ministerial.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.