Ecología

Piden prórroga | En Sinaloa no hay condiciones para la prohibición del plástico: Coparmex

Empresarios sinaloenses buscan abrir un espacio de diálogo a fin de replantear las recientes reformas a la Ley. “No se consideraron cuestiones básicas como el uso necesario de plásticos por razones de higiene e inocuidad alimentaria”, lamenta el organismo patronal.

FOTO: Rolando Carvajal | ESPEJO.

FOTO: Rolando Carvajal | ESPEJO.

El Centro Empresarial de Sinaloa (Coparmex), en conjunto con la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (anipac) y el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (CONMEXICO), solicitaron al Gobierno de Sinaloa el prorrogar la entrada en vigor de las nuevas disposiciones en materia de prohibición de plásticos por al menos un año.

A través de un comunicado dado a conocer este viernes 2 de octubre, dichas asociaciones aseguran que, al día de hoy, en Sinaloa no existen condiciones favorables para la próxima entrada en vigor de la prohibición de estos productos.

En la misiva, señalan que el Gobierno de Sinaloa se negó a conceder una audiencia solicitada el pasado 21 de julio con el fin de solicitar la elaboración conjunta de un nuevo paquete de reformas al Reglamento de la Ley de Residuos del Estado de Sinaloa, esta vez con la participación de los empresarios sinaloenses.

Indican que en su momento las organizaciones señalaron diversas inconsistencias y limitaciones que tuvieron las recientes reformas. “En particular, uno de las preocupaciones que expresamos fue el no considerar cuestiones básicas como el uso necesario de plásticos por razones de higiene e inocuidad alimentaria, así como la importancia de incentivar el uso de contenido reciclado en los materiales y la separación de residuos”, añaden.

‘Ni se acercaron’

El pasado 23 de enero de este año, luego de ser aprobada, la diputada presidenta de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable, la panista Roxana Rubio Valdez, dijo que durante los ocho meses que se trabajó la propuesta ni los empresarios ni los industriales se acercaron a opinar.

“Ellos (empresarios) me pidieron que  por favor se retrasara el dictamen. Les dije que no, que es un proyecto que ya tenemos trabajando hace ocho meses, consensado. Creo que llegaron tarde”.

En aquel momento la legisladora criticó que los empresarios ponían por encima sus intereses económicos y no la salud del ser humano ni el cuidado del medio ambiente; sin embargo, la pandemia de Covid-19 ha traído un nuevo escenario en el que el uso del plástico se hace necesario por razones de higiene e inocuidad.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín