La neurodermatitis es una enfermedad en la piel que comienza con una mancha que provoca picazón. Este ciclo de ardor aumenta con el tiempo haciendo que la piel afectada se engrose y se vuelva áspera.

Comúnmente la neurodermatitis ataca zonas muy específicas en la piel, como el cuello, las muñecas, los antebrazos, los muslos o los tobillos.

La neurodermatitis, o dermatitis atópica no es potencialmente fatal ni contagiosa. Sin embargo, la picazón puede ser tan intensa o recurrente que altera el sueño, la función sexual y la calidad de vida.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Una o varias manchas que producen picazón en la piel
  • Textura curtida o escamosa en las zonas afectadas
  • Una o varias manchas ásperas y levantadas, de color rojo o más oscuro que el resto de la piel

La enfermedad compromete zonas que se pueden alcanzar para rascarse: la cabeza, el cuello, las muñecas, los antebrazos, los tobillos, la vulva, el escroto o el ano. La picazón, que puede ser intensa, puede ir y venir o ser continua. Es posible que te rasques por hábito y mientras duermes.

La clínica Mayo precisa que ‘Se desconoce la causa de la neurodermatitis. La fricción y el rascado persistentes característicos del trastorno pueden comenzar con algo que simplemente irrita la piel, como la ropa ajustada o la picadura de un insecto. Al rascar o frotar la zona, la picazón aumenta. Cuanto más te rascas, más pica‘.

La neurodermatitis se relaciona con enfermedades cutáneas crónicas, como piel seca, eccema o psoriasis. El estrés y la ansiedad también pueden desencadenar la picazón.

Factores de riesgo: Algunos factores pueden afectar el riesgo de padecer neurodermatitis, entre ellos:

  • El sexo y la edad. Las mujeres son más propensas a padecer neurodermatitis que los hombres. La enfermedad es más frecuente entre los 30 y 50 años.
  • Otras enfermedades de la piel. Las personas que tienen una historia clínica personal o antecedentes familiares de dermatitis, eccema, psoriasis o enfermedades de la piel similares son más propensas a padecer neurodermatitis.
  • Trastornos de ansiedad. La ansiedad y el estrés pueden provocar la picazón de la neurodermatitis.

Romper el ciclo de picazón-rascado de la neurodermatitis es todo un desafío y esta suele ser una enfermedad de por vida. El éxito del tratamiento de acompañamiento, recetado por un especialista deberá estar acompañado de voluntad  ante la necesidad de frotarse o rascarse las zonas afectadas.