La Secretaría de Gobernación ha dado un nuevo reporte sobre la crisis en el país por el alto índice de desaparición de personas y fosas clandestinas, señalando a Sinaloa como una de las entidades con mayor incidencia.
“Tenemos 4 mil 92 fosas clandestinas encontradas, y en estos casos un número significativo de 6 mil 900 restos humanos que no se sabe si están totalmente integrados. Los seis estados que concentran el mayor número de fosas clandestinas son Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Sinaloa y Zacatecas, que concentran el 49.5 por ciento de fosas clandestinas”, señaló Alejandro Encinas Rodríguez.
“(…) Esta práctica ilícita de inhumación clandestina se registra básicamente en ocho estados de la República, a los estados tradicionales que conocíamos como Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Sinaloa y Zacatecas ahora se han sumado, lamentablemente, entidades como Colima, Jalisco y Sonora”, Agregó.
El subsecretario de Derechos Humanos en México, dio a conocer, además, la lista de los 10 municipios con más casos registrados, entre ellos Ahome y Mazatlán.
“En particular los 10 municipios donde se encuentran el mayor número de fosas clandestinas y cuerpos exhumados son 10, lo cual coincide con la regionalización que tenemos en el análisis del comportamiento de grupos delictivos, en zonas como Tecomán, Colima; Úrsulo Galván en Veracruz; Ahome en Sinaloa; Acapulco, Guerrero; Mazatlán, Sinaloa; Playa Vicente, Veracruz; Puerto Peñasco, Sonora; Manzanillo, Colima; Cajeme, Sonora; y Ciudad Juárez Chihuahua”, indicó.
“En estos 10 municipios se concentra el 41.7 por ciento de las fosas y el 31.4 por ciento de los cuerpos exhumados”.
Encinas Rodríguez aseguró que estos hallazgos se han dado por la coordinación entre las comisiones locales de búsqueda y los colectivos de personas con familiares desaparecidos.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.