Derechos Humanos

“Llaman la atención” a policía estatal por no saber preservar escena de crimen

El policía debía cuidar de la escena del crimen, pero prefirió meterse a tomar fotos en una fosa clandestina, contaminando así todo el lugar.

Un elemento de la Policía Estatal Preventiva debía resguardar al colectivo de personas con familiares desaparecidos Sabuesos Guerreras en una escena de crimen, pero este prefirió ir a tomar fotografías y descuidar su trabajo.

Esto ha quedado documentado en la recomendación 03/2020 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), que recibió una queja por parte del colectivo, pues aseguraron que se le pidió retirarse del lugar donde recién se habían encontrado huesos y pedazos de ropa en una posible fosa clandestina.

Ocurrió el 14 de junio de 2019, en un campo agrícola al norte de Culiacán, a un par de kilómetros del fraccionamiento Urbivilla del Cedro.

Las buscadoras de Sabuesos Guerreras sospecharon de un posible campo de exterminio, pues en el lugar había llantas quemadas, un fuerte olor a gasolina y tanques de oxígeno para cortar metal o soldarlo, por ello pidieron la intervención de Bomberos y Protección Civil, que asistieron al lugar.

También llegaron policías de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, quienes debían resguardar el lugar, pero uno de ellos prefirió ir a tomar fotografías, incluso en una excavación que se presumía podía ser una fosa clandestina.

“Durante el procesamiento del lugar de intervención, advirtieron que AR1 (el policía) ingresó a una fosa y parada desde su interior tomó fotografías, por lo que una agente de la Policía de Investigación e integrantes del Colectivo de Búsqueda de Personas le hicieron el señalamiento que estaba contaminando evidencia, a lo que AR1 respondió que estaba haciendo su trabajo”, se explicó en la recomendación.

“Finalmente, los indicios consistentes en fragmentos de tela y restos óseos fueron embalados por un perito para su traslado y resguardo en la Dirección General de Servicios Periciales. De acuerdo a la evidencia que obra en el expediente integrado por esta Comisión Estatal, se advierte que, efectivamente AR1 ingresó a una fosa dentro del lugar de intervención que estaba acordonado con cintas amarillas, lo cual se acredita plenamente con dos fotografías a color aportadas por QV1 en su escrito de queja”.

El policía y Joel Soto, director de la Policía Estatal Preventiva, trataron de justificar la intervención, asegurando que era para tener evidencia de posibles peligros por el olor de gasolina y los tanques de gas.

Sin embargo, la CEDH comprobó que en el lugar había personal de Protección Civil y Bomberos, por lo que la presencia del policía no era necesaria, sino que contaminaba la escena del crimen.

La Comisión Estatal recomendó que el policía sea investigado y sancionado, además de capacitar al personal de la Policía Estatal Preventiva sobre cómo cuidar las escenas del crimen.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo