Dentro de un ambiente adverso en el ámbito legal y social, en Sinaloa hay 15 casos de mujeres transexuales que buscan cambiar de su identidad, señaló la activista del Comité de la Diversidad y consejera de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Almendra Negrete Sánchez.

Mencionó que estos son los casos registrados en este organismo de la sociedad civil y se trata de personas que tienen entre los 25 a los 60 años de edad.

En el conversatorio “Los derechos humanos de las Mujeres” organizado por la CEDH en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Negrete Sánchez resaltó que en el Congreso del Estado está a punto de concretarse la Ley de Identidad de Género, que vendría a eliminar los problemas más recurrentes para el cambio de identidad.

La activista dijo que la principal dificultad a la que se enfrentan estas personas tiene que ver con el elevado costo económico que implica emprender un juicio porque obligadamente tiene que hacerse desde el plano privado, y pretenden que sea sencillo a través del Registro Civil.

“La Ley permitirá que las mujeres transexuales ya queden con su identidad correcta… La mayoría de las personas transgénero vienen arrastrando una discriminación grande y un rezago económico grande que no pueden pagar estos juicios”.

Añadió que han establecido pláticas con el alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, con la idea de que el Sistema DIF Municipal esté autorizado para atender estos casos y se le dé un seguimiento especial a este tipo de juicios.

Respecto a la violencia contra las mujeres en la entidad indicó que se encuentra en todos los ámbitos, se desprende desde la sociedad misma y se arraiga en las leyes que no funcionan y en las dependencias donde los funcionarios ponen trabas para casos de riesgo tengan protección.

“Los derechos humanos de las mujeres en Sinaloa si bien tienen mucho avance también hay mucho rezago. Se tienen que adecuar las instancias para atender a las mujeres como se debe”.