Justicia

La Nota Roja: Hora del podcast para escuchar los feminicidios

Queremos contar estas historias, las vidas de las víctimas; no es solo la muerte de ellas, son sus sueños, sus trabajos, sus familias. Es todo lo que hay detrás y se destruye, dijo el director del proyecto.

La Nota Roja hurga en las heridas desde que estas aparecen hasta el momento en que la piel deja de abrirse, hasta que se queda en paz sin encontrar descanso, si es que el contrasentido resulta válido.

La Nota Roja también remueve la cicatriz, va ahí con afán exploratorio y se topa con el hallazgo de los sueños.

Porque La Nota Roja cuenta los sueños de las víctimas del feminicidio en Ciudad Juárez. Ese es su enfoque principal, el camino por el que transita.

Es Juárez porque en la historia reciente, en el México moderno, cobra relevancia especial. Porque de ahí es esa historia de horror que saltó a la palestra nacional en la década de los noventas.

Pero estas historias bien pueden doler en Culiacán, en Mazatlán, en Mocorito, en Navolato, en Chiapas, Puebla, Sonora, Guatemala, la Argentina o Colombia.

“Los feminicidios de Juárez es la historia del feminicidio en América. Es decir, las razones de los feminicidas en Juárez son las del feminicida en Veracruz o en Honduras o Costa Rica”.

Craig Whitney, director del proyecto La Nota Roja.

EL INICIO

En enero y febrero de 2020, periodistas y cineastas de México y Estados Unidos viajaron a Juárez. Hablaron con familiares de víctimas de feminicidio, investigadores, autoridades y académicos. Buscaban entender los orígenes del feminicidio en esta ciudad.

El grupo halló que detrás de la muerte y desaparición de mujeres se mueve la trata de personas, el tráfico de armas, el narcotráfico, la corrupción, el desgano gubernamental, la burocracia.

Y alrededor del feminicidio están el dolor de miles de familias, la impunidad y las investigaciones por lo general ineficaces.

Como resultado brotó el podcast La Nota Roja (The Red Note en su versión en inglés). Un proyecto que es presentado por Lydia Cacho en todas las plataformas de podcasts principales. Se trata de una serie de 10 episodios.

“Queremos contar estas historias, las vidas de las víctimas; no es solo la muerte de ellas, son sus sueños, sus trabajos, sus familias. Es todo lo que hay detrás y se destruye”.

EL PODCAST

Los contenidos del podcast están en Spotify que en Castbox, en Overcast, en Breake, Pocket Casts, Google Podcast y RSS feed.

Aquí los link para su consulta:

https://link.chtbl.com/lanotaroja

https://link.chtbl.com/therednote

El proyecto es impulsado por Imperative Entertaiment, que produce y financia filmes, documentales y podcast; ha estado detrás de proyectos como La Mula de Clint Eastwood, Todo el dinero del mundo y The Square de Ruben Ostlund.

LAS HISTORIAS

“Es una historia complicada. Son 25 años de tragedia, miles de víctimas, muchas investigaciones. La Nota Roja es una oportunidad para armar esta historia con muchas perspectivas”, señala Whitney.

El director de La Nota Roja indica que el peso del proyecto está en las historias, en esas historias que se cuentan solas, que deben repetirse para que este escalón de la violencia contra la mujer, el feminicidio, sea atendido.

La Nota Roja y/o The Red Note se cuenta, se deja escuchar.

PARA SABER: El proyecto se convertirá en documental llamado “Flores del Desierto: Historias de La Nota Roja en 2021.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo