‘La pandemia abrió una puerta en educación’
De profesión geodesta y docente desde hace 5 años el joven maestro de secundaria, José Martín Cuadras, fue reconocido con una mención honorífica por sus prácticas innovadoras frente al Covid-19.

Para José Martín Cuadras la pandemia por Covid-19 abrió una puerta en educación que muy difícilmente será cerrada, incluso cuando existan las condiciones para regresar a las clases presenciales.
Es por eso que el ingeniero en geodesia de profesión y docente de educación secundaria por vocación afrontó la contingencia sanitaria global sacando el mayor provecho a las herramientas tecnológicas que tuvo a la mano, y teniendo en mente el facilitar y hacer una experiencia afable el dar clases a sus alumnos de la escuela secundaria técnica número 69 en Culiacán.
De 28 años de edad y con cinco años de experiencia en la docencia, Martín fue reconocido con una mención honorífica en la convocatoria de Red ENSAMBLE “Prácticas educativas innovadoras frente al Covid-19” con su proyecto “Geografía en menos de 5 minutos utilizando VideoScribe”.

Este consiste en la utilización del software VideoScribe para crear audiovisuales educativos acordes al modo en que la sociedad consume contenidos en los tiempos y circunstancias actuales: de manera corta, dinámica y entretenida.
“La verdad no me gustaban los programas de Aprender en Casa que salían a la televisión, se me hacían muy largos y que el alumno pierde el interés”, comentó.
Fue así que, al enterarse de la convocatoria de Ensamble a través de la directora Paula, se decidió a participar como una manera de impulsarse a innovar y mejorar la manera de enseñarles geografía a sus alumnos.
Un primer reto, comenta, fue el ponerse de acuerdo con los alumnos y docentes sobre la manera de trabajar, esto debido a que, al ser estudiantes de primer año no están acostumbrados a tener diferentes maestros. “Ellos vienen de algo diferente, de la primaria donde tienen únicamente un maestro y vienen a la secundaria y tener varios maestros. Creo que fue difícil para todos”, explica.
Un segundo reto es la ausencia de contacto directo. “No hay esa calidez donde el alumno tenga la confianza al conocernos físicamente”, señala. “Te soy honesto, tengo alumnos que, prácticamente, no conozco a pesar de haber ya iniciado el ciclo escolar desde septiembre”, reconoce.

Pero lejos de frenarlo, estas circunstancias motivaron a Martín para desarrollar una dinámica que facilitara lo más posible la educación de sus alumnos.
“Bueno dije, ¿cómo podría yo explicar un tema en 5 minutos?, al principio quise crearlo en un pizarrón tomando captura de pantalla, haciendo stop motion, pero vi que era muy muy complicado; vi un programa, se llama VideoScript, y me fascinó la manera de trabajar de ese programa, se me hizo incluso mucho más fácil que trabajar con Power Point, porque aquí vas escribiendo y se va recorriendo la información. Tú le puedes agregar audio, música de fondo, puedes hacer cosas increíbles con ese programa y los niños pues están un poquito más interesados en cosas cortitas pero que les trasmita el mismo aprendizaje que pudieran tener”, explica.
El resultado fue un éxito. “Hice una encuesta en Google Chrome y tuve una respuesta muy positiva de parte de todos mis alumnos, incluso los papás me decían: “maestro, esto es nuevo”.
Al ser reconocido con la mención honorífica, los alumnos de Martín tendrán como premio una tableta, situación que el docente agradece puesto que muchos de ellos no tienen un medio digital propio para estudiar y, por el contrario, tienen que esperar a sus padres para hacer las tareas, comunicarse y ponerse al día con las actividades.
“Mediante un sondeo vi cuales eran los alumnos que tenían mayor necesidad y van a ser aquellos que tendrán la oportunidad de tener esa tablet que le permita continuar su educación”, cuenta.
Como el docente más joven de su centro de trabajo, Martín Cuadras también ha apoyado a sus compañeros en el camino hacia la educación digitalizada. “Siempre estamos trabajando en colectivo”, asegura, y añade que cuando se contactan con él para preguntarle sobre alguna duda trata de apoyarles siempre de manera paciente.
A ellos también les ha recomendado que se sigan capacitando para poder enfrentar los retos de la educación en la era post-covid, recomienda, entre las muchas plataformas de capacitación, la de Carlos Slim “capacítate para el empleo”, así como los cursos digitales que ofrece la Secretaría de Educación Pública Federal. “Yo llevo alrededor de 37 constancias con validez oficial, pues durante toda esta pandemia me he encargado de hacer cursos, son muy buenos para todos los docentes que quieran aprender”.
Así, docentes como José Martín Cuadras Santaella, siguen comprometidos con su labor y con la idea clara de que la era digital llegó y, en educación como en cualquier otro tema de la vida en sociedad, “quién se quedó atrás va a seguir ahí”.
“Hay que seguirnos actualizando porque el día que lleguemos a las aulas vamos a tener que decidir cómo trabajar y los alumnos ya se están acostumbrando también a trabajar de una manera digital… Todo menos volver hacia atrás”.

Comentarios