La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) documentó solo en 2020 un problema persistente: el abuso policial.
De 11 recomendaciones emitidas por el organismo, 7 son por malos tratos, golpes, amenazas y tortura cometidos por acciones u omisiones de policías municipales o estatales.
El último documentado ocurrió en Escuinapa, donde un hombre fue maltratado, golpeado y humillado en video por policías municipales.
Se observa a una persona sin camisa, con las manos hacia atrás, esposado de las manos, con sus glúteos descubiertos y presenta coloración rojiza en ellos al parecer por presencia de moretes o lesiones de reciente, dicha persona está sometida, con la cabeza entre las piernas de una persona que se encuentra arriba de la caja de lo que parece ser una camioneta tipo pick up, dicha persona que mantiene sometida a la otra persona, viste botas negras y pantalón azul, similares a los que utilizan agentes de policía locales. La persona sometida está siendo interrogada, también se observa que una diversa persona graba la escena con un teléfono móvil, dicha persona igualmente viste pantalón y camisa azul y botas negras, similares al uniforme utilizado por agentes de policía locales. Es evidente la presencia de otra persona que es la que está grabando la escena. En el video se puede escuchar un interrogatorio con los siguientes cuestionamientos y respuesta de parte de la persona sometida: “¿A un herrero? ¿en cuánto se la dieron? En dos mil pesos. Dos mil bolas. ¿Por donde esta ese bato? ¿Dónde vive? A una cuadra. A una cuadra al fondo. ¿Pal lado de la playa o pal lado acá del aeropuerto?, ¿y la otra? De la huerta. Quiero que me digas todo lo que te has robado. ¿Y la otra güey? ¿Y la otra moto? Falta otra moto hijo. ¿Cómo era? ¿Cómo era la otra? La que se robaron por ahí por el bicentenario”
-Se lee en la recomendación número 10/2020 de la CEDH.
La mayoría de los abusos han sido cometidos por elementos municipales, incluyendo a policías de tránsito.
“Al detenerme que se bajan de dos a tres elementos policiacos, siendo una de ellos un elemento de tránsito, quien se me acercó y me dijo que la mostrara los papeles del carro, diciéndole que no los traía en ese momento, diciéndome que me bajara porque se llevaría mi carro, diciéndole que si porque se lo llevaría si no era de él, abriéndome la puerta del carro y empezó a jalarme del brazo para bajarme a la fuerza”, narró el hombre en su denuncia hecha en marzo de 2016 ante la CEDH, según se lee en la recomendación 8/2020.
“Siendo una vez que ya estaba debajo de mi carro que le puse una mano en el hombro para decirle que no me jalara cuando me dio una patada en mis testículos, por lo cual me doble del dolor, siendo cuando estaba agachado me dio una patada en la cara, con ello partiéndome los labios en dos partes y llenándome de sangre”
En total son siete recomendaciones hechas a las siguientes corporaciones:
- Policía municipal de Ahome
- Policía municipal de Culiacán
- Policía municipal de Navolato
- Policía municipal de Escuinapa
- Policía municipal de Mazatlán (2 recomendaciones)
Miguel Ángel Calderón Espinoza, visitador general de la CEDH, dijo que las recomendaciones son solo una muestra de los hechos más denunciados por ciudadanos.
Por ejemplo, por detención arbitraria se documentaron 56 y sobre uso excesivo de la fuerza fueron 60. Estos son de las posibles violaciones más denunciadas en 2020 hasta el mes de noviembre.
“Aquí es importante que las autoridades y los niveles jerárquicos de los ayuntamientos estén al pendiente y realmente se sancione a los servidores públicos. De algunos realmente vienen violentando y se da cuenta en las propias recomendaciones”, expresó Calderón Espinoza.
De las siete recomendaciones, solo una es por abuso policial cometido este 2020, debido, de acuerdo con Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, a las depuraciones hechas en las corporaciones.
Solo en la Policía Estatal Preventiva se dio de baja a poco menos de 300 elementos en 2017, una purga que dejó en evidencia a agentes mal formados, posibles cómplices de grupos criminales y otros más con problemas de adicción.
“Desde control de confianza, sus actividades, los antecedentes que tenían, personas que no cumplía con el interés o que ni siquiera habían hecho la academia. Eran diferentes aspectos y por eso se tuvo que depurar la policía”, señaló el Secretario.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública, actualmente de 924 policías estatales 821 están certificados como policías acreditados, es decir, 9 de cada 10 tienen capacitación suficiente para evitar ser posibles agresores acusados de abuso policial.
“La policía inclusive, recordarás que teníamos hasta el 50 por ciento reprobado en el examen de control y confianza, ahorita tenemos más del 80 por ciento de la policía certificada. La policía certificada ya tiene control y confianza, ya tiene evaluación y múltiples aspectos que hacen una policía que tiene mejores requisitos. Aún así hay cursos y capacitaciones que se tienen que atender para mejorarse”, aseguró.
Sin embargo, con los municipios la cifra es menor, aquí, en Culiacán, seis de cada 10 policías están reprobados en las evaluaciones de control y confianza.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.