Durante los últimos años la vida de Daniel Quién dio un giro inesperado. En cosa de meses el joven originario de La Cruz de Elota pasó de ser maestro de primaria y tocar sus canciones en cafés y tokines de rock para pequeñas audiencias, a firmar un contrato con Universal Music y entrar de lleno al mundo de la música.
Hace unos meses no se imaginaba que aquellas melodías compuestas con la guitarra vieja de su abuelo serían escuchadas por miles de personas de todo México e incluso otros países de habla hispana, así como el lograr lo que muy pocas veces se ve en un artista joven: el contar con una base de fanáticos amplia y heterogénea, desde jóvenes melómanos enamorados de sus atmósferas y guiños musicales, hasta adultos mayores que apreciaron en sus letras un toque renovado de aquel romanticismo musical de mediados del siglo pasado.
Al igual que otros músicos jóvenes, Daniel es producto del espíritu de su época.
Pero a diferencia de las grandes ‘olas’ de géneros como el Trap o el Reggaeton, su búsqueda musical no va de la fiesta, el aquelarre y la promoción de nuevos valores de ‘libertad’, sino más sobre una búsqueda interna de resiliencia y auto-conocimiento, propuesta que ha sido recibida como un cálido abrazo por parte de sus seguidores. Y esto, cabe aclarar, no lo dice Daniel, sino las innumerables muestras de afecto y agradecimiento que todos los días recibe en comentarios en sus videos o a través de las redes sociales.
¿Qué tiene la música y las letras de Daniel Quién que han logrado tocar las almas de miles, quizá cientos de miles de personas?
Cristobal Felipe, usuario de youtube y fan de Daniel, lo tiene claro: “Daniel hace rolitas que te dan la tranquilidad para morir en paz y sentirte satisfecho con tu vida”.
Y aunque la mayoría de quienes leen este artículo no tienen contemplano morir el día de mañana, lo cierto es que en el contexto actual la amenaza a la salud supone un riesgo constante y una incertidumbre hacia el futuro que, estudios psicológicos confirman, han generado graves niveles de miedo y ansiedad social. En este contexto ¿quién no necesita tranquilidad, paz y una invitación a sentirse satisfecho con uno mismo?
En lo que respecta a su trayectoria, aunque corto, el andar de Daniel por la escena musical es también ejemplo de cómo las nuevas tecnologías han venido a cambiar todo el panorama de esta industria, democratizando las oportunidades y dando mayor relevancia a la presencia continua en redes y la creación de una comunidad a través de todo tipo de contenidos: transmisiones en vivo, dinámicas de Q&A, tutoriales para tocar sus canciones y, en resumen, la posibilidad de sentirte cerca del artista.
Así, además de cafés y pequeños foros, las redes sociales fueron también parte integral de su trayectoria como músico y melómano edgy.
En específico, durante los últimos años Daniel fue un usuario activo del grupo de Facebook Ñu, en donde, cuenta, publicaron por primera vez su trabajo músicos y bandas como Sr. Kino, Drims y Ed Maverick.
“Yo recomendé a Bratty también en ese grupo, un montón de gente puso ahí su proyecto por primera vez de cuando tenían un día, una semana de haberlo lanzado apenas”, recuerda.
Durante esta etapa, under, Daniel tuvo sus primeras presentaciones en ciudades como Culiacán y Mazatlán, en escenarios pequeños e íntimos, donde poco a poco fue haciéndose de un público y nombre propios.
Hace apenas tres años…
Primera nota periodística realizada a Daniel Quién, cuando publicó su primer EP casero bajo el nombre ‘Aroma a Nostalgia’ que también llevará su primer disco con Universal.
FOTO: Facebook/Daniel Quién.
Así pasaron alrededor de dos años y un EP, hasta que el lanzamiento de su primer disco de manera independiente, el ‘Sin Soltarte Dejarte Ir’, hizo esa diferencia que necesitaba para buscar horizontes más amplios:
“El sonido que tiene es igual de característico que los demos que había subido meses anteriores, con estos que ya había empezado a tocar en cafés y en eventos chiquitos y todo eso; pero en sí que el álbum sea un tema conceptual y que la gente pudiera decir ‘aquí se está hablando de algo y quiero saber que es’ creo que ese fue como el gancho para que las personas se empezaran a clavar con mi trabajo y con lo que tenía que decir”.
“Siempre se me hace como un tema muy interesante y complicado porque creo que si el ‘Sin soltarte dejarte ir’ no sucede, nada de esto sucede. Porque fue ese puente que me permitió conectar con otro tipo de público que ya no estaba dentro del under nada más, ya era público curioso, ya era público que estaba pendiente de todo tipo de proyectos, de distintos tipos de arte”.
“Creo que desde ahí empecé a notar el cambio y el primer obstáculo a vencer fue ese, no tanto de cambiar mi estilo sino ver cómo llevar mi estilo a todo tipo de público”.
SIN SOLTARTE DEJARTE IR
‘Sin soltarte dejarte ir’ es el primer disco de Daniel Quién, publicado de manera independiente en el 2018 y con la característica de ser un álbum conceptual dedicado a un amigo del autor que perdió la vida.
“Todos necesitan alguna vez canciones para decirle adiós a una persona que se fue repentinamente, entonces el disco se empezó a volver como un objeto de culto en el buen sentido”, cuenta Daniel sobre esta producción.
Otro dato curioso al respecto es que, observar el éxito que tuvo esta producción motivó a Daniel a seguir componiendo y lograr que ese no fuera su trabajo más conocido. El motivo fue personal, pues confiesa que aún lo pone triste cantar en vivo esas canciones.
“No es fácil decir yo como artista que no quiero cantar las canciones de un disco y por eso me urge que salgan otras”.
Luego de estos primeros pasos, fue a inicios del 2020 cuando empieza a recibir, no sin cierto recelo, propuestas de distintas casas discográficas. “Dije va, voy a ir a ciudad de México a esas juntas para escucharlos a ver que me tienen que decir y todo eso, pero pues uno como artista independiente a veces está peleado con la visión que las grandes corporaciones pueden tener de la música”.
Fue este recelo el que hizo que Daniel llegará a las juntas mostrando a los ejecutivos ‘Luces de ti’, una canción de 9 minutos, un sencillo impensable para los estándares de la industria musical. Sin embargo, al entrar por la puerta de Universal Music la broma fue para él.
“Mi mentalidad era pues que me echen de una patada de una vez… en algunos casos sucedió, pero pasa que con Universal si entendieron el concepto… que yo sería ese tipo de artista que tenía esa ambición de llevar a cabo un sonido que fuera característico y que pudiera marcar a otros artistas a futuro”, explica.
El firmar con Universal le ha permitido realizar mejores producciones, hacer videos musicales de manera profesional y tener la oportunidad de conocer a distintos productores y elegir aquel con el cual se sintió más cómodo para trabajar.
Aun con alma independiente, Daniel considera que muchas veces se romantiza el que un artista se mantenga en el under, pero reflexiona sobre todas las oportunidades a las que ha podido acceder gracias a contar con el respaldo de una casa discográfica. “De esta forma pudimos meter como que chelos, pianos, todo este rollo que solidificara más el sonido de Daniel Quién… si tienes una label que te respalde y que confíe en tu trabajo y que quiere invertir en tu trabajo es una gran bendición de la vida”. Pero eso sí, sin perder la sensibilidad y la calidad en su trabajo.
Al día de hoy, Daniel ya grabó y entregó su próximo disco, el primero bajo un sello discográfico grande como Universal. ‘Aroma a nostalgia’ será también un álbum conceptual que define como un imaginario de cine fantástico a la Studio Ghibli, “como si estuvieras en una película de Studio Ghibli, donde van pasando cosas mágicas que no entiendes y una canción te lleva a una escena y luego a otra…”.
Otro detalle especial de esta nueva producción es que vendrá acompañada de un libro ilustrado en donde cada uno de los nueve tracks del disco será un cuento, labor para la que ya busca tanto editorial como ilustrador (spoiler omitido).
Pero quizá lo más relevante de esta producción es que con ella Daniel busca superar un reto personal: el llevar a un nuevo nivel géneros musicales ya clásicos del tradicional mexicano, tales como el bolero y el norteño, entre otros. Labor en la que quizá ya lleve buen trecho avanzado.
“Para este disco que voy a sacar pues hay dos canciones que siento que son las más, las más ambiciosas en el aspecto de evolución, que es ‘Otros Colores’ y ‘Hubiera‘“.
“Es este deseo de llevar el bolero a un sitio nuevo, y esto mismo pasa con una canción que es la próxima en salir, sale el 24 de febrero si no recuerdo mal, que se llama ‘Hubiera’, que esa canción fue la vamos a hacer como una evolución del norteño”.
“Además del detalle de los cuentos y lo cinemático y todo eso, esas dos canciones del disco, ‘Otros Colores’ y ‘Hubiera’ tienen esa característica del esfuerzo por llevar estos géneros como a un siguiente nivel y pues ver qué sucede a partir de ahí”.
EL PRODUCTOR
Para la producción de ‘Aroma a nostalgia’ Daniel contó con la ayuda del productor Miguel Bayón, según sus palabras ‘el primer productor musical que lo convenció en todo’.
Para el artista fue muy importante el conocer a Miguel ya que, además de tener influencias similares (Cerati, Spinetta, etc.), ya en el estudio ambos comprobaron que tenían ideas sobre la producción musical que podían convivir muy bien dentro de sus canciones.
Al cuestionarlo al respecto, Daniel confiesa que en un futuro sí le gustaría producir tanto sus propias canciones como el trabajo de otros músicos. “Por eso estoy bien metido en todo el proceso de este disco para en un futuro también poder producir mi cotorreo al 100%”.
ESCÚCHALO:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.