Las revisiones financieras al manejo de recursos de las instancias de gobierno vuelven a la agenda pública en medio del actual proceso electoral con rumbo a los comicios del próximo 6 de junio, y en su versión 2019 indican que 300 millones de pesos están sin comprobar.
Este viernes, la titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Emma Guadalupe Félix Rivera, presentó ante el Congreso local el Informe General Ejecutivo e Informes Individuales del resultado de la Revisión y Fiscalización de la Cuenta Pública 2019 del Gobierno de Sinaloa, municipios, Poder Judicial y Legislativo.
Explicó la ASE estima una probable recuperación de 297 millones 769 mil 223 pesos, debido a que las dependencias revisadas no han aportado las pruebas documentales requeridas para comprobar un gasto correcto de los recursos públicos.
“Al respecto, se emitieron un total de 2 mil 675 acciones, de las cuales 560 fueron Pliegos de Observaciones, mil 915 Promociones de Responsabilidad Administrativa, 95 Promociones del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal y 105 Recomendaciones”.
La ASE resaltó que en el año fiscal 2019 el Gobierno de Sinaloa y los ayuntamientos no destinaron recursos al pago de personal comisionado a sus sindicatos.
“Aplicación de criterios emitidos por el Comité de Análisis y Dictaminación de Asuntos Relevantes de la ASE, como lo es el relativo a la observación consistente en pagos realizados a personal comisionado al sindicato, mismos que para el ejercicio 2018 generaron pliegos de observaciones por importe de $14,655,066.12 en el Poder Ejecutivo y $12,557,903.03 en Municipios, lo cual no sucedió en el ejercicio fiscal 2019 que se informa”.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.