La Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, informó que en siete estados de la República hay más riesgo de que aspirantes y candidatos sean cooptados por parte de la delincuencia, entre ellos Sinaloa.

“En los estados de Morelos, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Sinaloa y Jalisco vemos más riesgo de que aspirantes y candidatos tengan cooptación por parte de la delincuencia”.

“Por eso decimos que la delincuencia organizada y la delincuencia de cuello blanco cuentan con un repertorio variado de acciones para incidir en estas elecciones, ya sea mediante estrategias de complicidad o de presiones violentas”, dijo la Secretaria en conferencia matutina de este 4 de marzo en Palacio Nacional.

La advertencia no es simple, pues habló de este tema tras recordar que este año se definen los resultados de la elección más grande de la historia de México: 500 diputaciones federales, 15 gubernaturas, más de mil 900 presidencias municipales, mil 63 cargos en congresos locales y más de 17 mil entre regidurías, sindicaturas y concejales, en suma más de 21 mil cargos.

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha llamado, además, a este proceso de cooptación como un “un partido que intenta competir, que es el partido del crimen”.

La Secretaria explicó que las organizaciones criminales establecen campañas de miedo para intimidar a la clase política y el pueblo en general. Asesinan, amenazan, cooptan, imponen y financian.

Entre las estrategias de violencia están el homicidio, secuestros, privación de libertad, intimidación de familias, quema de domicilios y extorsión.

“Cooptan también acercándose a los precandidatos, se coluden con otros actores políticos de los partidos o gobiernos locales y desde antes del proceso electoral ofrecen financiamiento, donativos en especie o les otorgan protección y personal capital humano para sus campañas”, agregó.

“En algunas regiones está intentando designar candidatos de áreas completas de los municipios, tomando el control de las finanzas y extorsionan, piden moches, diezmos tanto a los gobiernos como a sus proveedores”.

De septiembre de 2020 a febrero de 2021 se han registrado 73 delitos relacionados con acontecimientos políticos, en los cuales 64 personas fueron víctimas de homicidio, informó la funcionaria.

“A más de tres meses de la jornada estamos trabajando para frenar el incremento de estos delitos porque las organizaciones criminales buscan fortalecer su operación mediante intimidación y el aumento de su influencia política”, aseveró Rosa Icela Rodríguez.