Facebook e Instagram darán la opción de ‘ver menos’ propaganda electoral
La decisión fue tomada luego de que usuarios de estas redes sociales en México pidieran a las empresas de Mark Zuckerberg menos anuncios de este tipo.
Facebook e Instagram anunciaron que sus usuarios mexicanos tendrán la posibilidad de ver menos anuncios políticos y electorales en sus plataformas.
Para que los usuarios puedan habilitar dicho control sobre los anuncios electorales y políticos, los usuarios tendrán que ir a ‘Configuración’, después elegir ‘Temas de anuncios’ y elegir ‘Ver menos’, dentro de la categoría de elecciones y política.
Además los usuarios tendrán la opción de editar los anuncios que prefieren ver directamente en este tipo de anuncios.
“Esta herramienta, que estará disponible de forma paulatina para Facebook e Instagram, se une a otros esfuerzos que la empresa ha implementado en el país de cara a las próximas elecciones, entre las que destacan la herramienta de transparencia de anuncios políticos y electorales y la Biblioteca de Anuncios, que guarda por siete años información sobre quién es responsable de estos, cuánto pagó por ellos y a qué audiencias los dirigió”, precisó Facebook en un comunicado.
“Estamos dando a las personas el poder de decidir qué tipo de anuncios quieren ver en Facebook e Instagram a través de esta herramienta, lo que les permitirá tener mayor control sobre su experiencia en las plataformas. La función nace de nuestras conversaciones con usuarios, activistas y organizaciones alrededor del mundo, quienes nos expresaron que las personas quieren tener más control de la visualización de anuncios sobre procesos electorales y saber más sobre quiénes publican dicho contenido”, precisó Marcos Tourinho, líder del equipo de elecciones para América Latina en Facebook.
Este lanzamiento forma parte de una ampliación global en más de 90 países, que incluye Argentina, Chile, Colombia y Ecuador en América Latina. La primera vez que se presentó fue en 2020, en Estados Unidos y se suma a la iniciativa de la marca por hacer más transparente el pago de este tipo de publicidad, con fines políticos.
En junio del 2020, Facebook indico que para que un anunciante pueda tener una pauta política en la red deberá proporcionar quién cubre los gastos de publicidad, además de información adicional como dirección local, número de teléfono y/o sitio web para comprobar la existencia y legalidad de la entidad.
Vía: Expansión.
Comentarios