Política

Candidatas y candidatos de la Diversidad Sexual aseguran espacios en elecciones de Sinaloa

El IEES considera que es jurídicamente posible y está acorde a la temporalidad del proceso electoral toda vez que la etapa de los registros de candidaturas aún no da inicio.

Representantes de colectivos LGBT observan la marcha por la diversidad del año 2018 desde el balcón del Ayuntamiento de Culiacán.

Representantes de colectivos LGBT observan la marcha por la diversidad del año 2018 desde el balcón del Ayuntamiento de Culiacán.

Las y los integrantes de la diversidad sexual ya tienen asegurada su participación en candidaturas a las diputaciones locales luego de que el Instituto Estatal Electoral de Sinaloa (IEES) aprobara un acuerdo para obligar a los partidos políticos a postular a al menos una fórmula en uno de los 24 distritos de la entidad.

La consejera electoral, Perla Bueno Torres, dijo esta medida también aplica para la alianza “Va por Sinaloa” formalizada por el PRI-PAN y PRD, y debe cumplirse ya sea por el principio de mayoría relativa o el de representación proporcional.

“Los partidos políticos van a tener que postular en cualquiera de los 24 distritos electorales de Sinaloa al menos una fórmula de candidatura a diputación por el sistema de mayoría relativa o bien por el principio de representación proporcional. Esta fórmula va a ser cubierta por personas de la diversidad sexual”.

Explicó que las personas que participen tendrán que acreditar su pertenencia a la comunidad de la diversidad sexual y solo bastará que asegure ser integrante a través de un escrito libre o un formato que el IEES pondrá a disposición de los partidos.

Bueno Torres detalló que en el caso de una persona transexual, en la que el género no corresponde con su sexo, se le va a considerar dentro del género con el que se identifique.

En los casos de persona no binaria, es decir que no se identifique ni como mujer ni como hombre ni con ningún género, no serán incluidos en ningún género, y el tema del principio de paridad se regirá en los 23 distritos restantes.

“El IEES considera que es jurídicamente posible y está acorde a la temporalidad del proceso electoral toda vez que la etapa de los registros de candidaturas aún no da inicio. Existe una real posibilidad de que se implemente dicha acción afirmativa y que los partidos políticos realicen la inclusión de las personas pertenecientes a este grupo en desventaja como lo es de la diversidad sexual”.

De no acatar la disposición implementada, el IEES requerirá al partido político o coalición para que en un plazo de 48 horas, contadas a partir de la notificación correspondiente, rectifique la solicitud de registro de candidaturas.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas
[contact-form-7 id="30" title="Contact form 1"]