En mayo de 2019 autoridades anunciaron que bicicletas públicas empezarían a rodar dos meses después en Culiacán, pero a un año y nueve meses el proyecto se ha diluido en la ruta de las agendas encontradas de los gobiernos estatal y municipal.

Para Mariel Yee, activista que promueve el uso de la bicicleta y representante del organismo ciudadano Mujeres en Bici Culiacán, el proyecto denominado “Muévete Chilo” se truncó en la capital del estado debido a que, por más que los gobiernos digan que apoyan la movilidad, la bicicleta como transporte público no es una prioridad.

“Culiacán tiene muchos años que este tipo de decisiones se estén tomando. El miedo principal es a quitarle espacio a los carros. Saben que eso implica un costo político. Culiacán es una de las ciudades en el país con más autos por persona. (Autoridades) Le temen a eso, a la crítica que se pueda generar desde las y los usuarios del automóvil”.

Mariel Yee, Mujeres en Bici.
Casi dos años después de anunciado, el “Muevete Chilo” topó con pared.

El proyecto anunciado por el entonces secretario de Desarrollo Sustentable de Sinaloa, Carlos Gandarilla García, y el entonces alcalde Jesús Estrada Ferreiro, contemplaba una primera etapa con 150 bicis y un polígono de operación en el Centro de la ciudad con 27 estaciones. El servicio sería a bajo costo para la ciudadanía. En total se buscaba poner en funcionamiento 350 bicis y 51 estaciones. La Sedesu sí logró ponerlo en marcha en Mazatlán y Ahome.

Es un proyecto muy bueno, dijo Mariel Yee, que le serviría muchísimo a la sociedad pero debe verse como un proyecto de beneficio para la gente, más allá las líneas partidistas de los gobiernos, porque de lo contrario no va a poder avanzar.

Añadió que es una pena que ciudades como Culiacán, que permiten recorridos relativamente cortos hacia diversos puntos de interés colectivo, no tengan el servicio de las bicicletas públicas, y que Muévete Chilo se frenó porque el Ayuntamiento no quiso absorber costos de mantenimiento de la infraestructura, entre otros asuntos.

“Como bien sabemos es año electoral. Justo autoridades del Municipio están buscando cargos de elección popular de nuevo, y qué más quisiéramos que se retome y se haga realidad el tema de la bicicleta pública y en general el tema de la movilidad enfocada a medios alternativos o promoción de una ciudad más dinámica sin centrarnos solo en el uso del automóvil”.

Resaltó que ve muy complicado que el tema se retome este año porque las autoridades no conciben que generar infraestructura para la bicicleta pública también es para llevar una dinámica más amigable en las calles y con el medio ambiente.