Por las afectaciones reflejadas después de un año de confinamiento entre los niños y niñas, Mexicanos Primero se posicionó a favor del regreso a las escuelas con la consigna “A un año de ausencia…¡Presencia ya!” .
De acuerdo a estadísticas realizadas por instituciones y organismos como UNICEF y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Mexicanos Primero dio a conocer que la gran mayoría de los estudiantes de primaria, sobre todo, están más estresados y cansados que antes de la pandemia de Covid-19.
Explicaron que este cansancio se debe en gran medida por el contacto a las pantallas, situación que los afecta en sus ánimos, generando problemas de aprendizaje en muchos de ellos.
“Los niños necesitan contacto, jugar, presencia; no encuentran motivación para estudiar. Las familias señalan que aprenden menos, no terminan de adaptarse: el regreso es fundamental los jóvenes se están marchitando en cautiverio”, declaró David Calderón, presidente ejecutivo de Mexicanos Primero.
El especialista informó que mientras varios países han regresado a clases presenciales, México es el octavo país en el mundo con el confinamiento más prolongado entre sus estudiantes, opinando que durante todos estos meses las autoridades escolares han dejado solo a los docentes y a las familias en el acompañamiento de la educación de sus hijos.
Sobre la declaración reciente del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre no poder continuar con clases a distancia dado que no han ayudado lo suficiente al aprendizaje, David Calderón consideró acertada la decisión, sin embargo, comentó que tampoco puede ser un regreso apresurado de la noche a la mañana.
“No exigimos que se abran las escuelas mañana, exigimos que las autoridades estén trabajando de forma decidida en protocolos de regreso, necesitamos protocolos detallados, un regreso escalonado, seguro, ordenado: las autoridades tienen que garantizar esa seguridad”, sostuvo.
De igual forma, hizo un llamado a la ciudadanía para que se hagan presentes y alzar la voz entre maestros, padres y madres de familia, sindicatos y autoridades escolares, esto porque se está dejando sin opciones, opinó, a la siguiente generación.
“Estamos dejando que nuestro mal presente los deje a ellos (a los estudiantes) sin futuro”, expresó.
En cuanto al posible regreso a clases presenciales en Campeche después de Semana Santa, estado que se convertiría en el primero en hacerlo, David Calderón consideró que esta entidad puede ser tomada como piloto a nivel nacional.
Asimismo, exhortó a la Secretaría de Educación Pública de presentar lineamientos para hacer actividades presenciales, dar certeza a maestros y familias y que se publiquen de manera oficial.
Por otro lado, la organización internacional con representación en México, Save the Children, de igual forma sugirió al gobierno de México un regreso escalonado para reanudar las clases presenciales, ya que más de tres millones de niños, niñas y adolescentes han desertado de la escuela en el país de acuerdo a sus datos.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.