“Participo, voto y exijo” y “10 de 10”, buen inicio para fortalecer democracia y transparencia
A la par del avance democrático es importante que se crezca también en materia de transparencia en cuanto a la oferta política de la que dispondrán los electores para designar gobernador, presidentes municipales y diputados locales.

La iniciativa de la Confederación Patronal de la República Mexicana denominada “Participo, voto y exijo”, así como la presentación de la declaración “10 de 10” del candidato a gobernador por los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática, aportan algunos de los elementos claves para que el voto de los sinaloenses esté fincado en el conocimiento de las trayectorias de personajes que buscan cargos de elección popular.
En lo que corresponde a la Coparmex, el planteamiento pretende disminuir el abstencionismo en las casillas electorales y apuntalar la toma de decisiones a conciencia para que al conocer las hojas de vida de los candidatos se incentive la participación ciudadana y la vigilancia del proceso electoral para que sea respetada la voluntad de las mayorías. El proyecto se realizará con el respaldo de las federaciones, centros empresariales, delegaciones y representaciones de la Confederación en 101 ciudades del país.
La “10 de 10”, en la cual Mario Zamora puso el ejemplo, consiste en ir más allá del esquema “3 de 3” que les requiere a los candidatos declaraciones fiscal, patrimonial y de intereses. El abanderado por la coalición “Va por Sinaloa” subió el nivel de transparencia que deben mostrar los candidatos exigiendo que agreguen 7 puntos más: congruencia de la declaración patrimonial, consultas de las propiedades que tienen registradas, informe integral de comportamiento y situación fiscal, manifestación bajo protesta de decir verdad de no violencia contra la mujer, carta de no antecedentes penales que acredita que no existen condenas o sanciones por violencia de género, delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal o cualquier delito del fuero común, buro de crédito donde acrediten que no cuenten con claves de prevención, es decir, que nunca le han ocasionado un quebranto a nadie, examen antidopaje, y fe pública por parte de un notario público que dé veracidad de toda la información.
A la par del avance democrático es importante que se crezca también en materia de transparencia en cuanto a la oferta política de la que dispondrán los electores para designar gobernador, presidentes municipales y diputados locales. El conocimiento exacto de los perfiles que pretenden ser gobierno hará posible el discernimiento popular entre qué le conviene más a Sinaloa para el desarrollo político, económico y social.
A esta jornada en favor de la rendición de cuentas como mecanismo para generar confianza en los sufragantes se sumarán organismos de la lucha anticorrupción, entidades de acción cívica, medios de comunicación e instancia electorales, en otro esfuerzo por apoyar a la población en edad de votar para que decida por lo mejor ya que Sinaloa no dispone de tiempo para perder en lo relacionado a construir mejores gobiernos con excelentes ciudadanos.
Comentarios