A raíz de los ataques cibernéticos de tipo denegación de servicio distribuidos (DDoS), que vivió Revista ESPEJO entre el 17 y el 22 de marzo de 2021, la organización Artículo 19 se pronunció en contra del acoso a medios de comunicación y exhorta a la Fiscalía Especial para Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), de la Fiscalía General de la República (FGR) a iniciar investigaciones.
A través de una alerta, Artículo 19 denunció que ‘el uso de ataques DDoS en la entidad está convirtiéndose en una tendencia problemática que limita el derecho de acceso a la información de la población sinaloense’, situación que se agrava por darse en medio de un proceso electoral.
Con el ideal de defender el derecho a la libertad de expresión ARTÍCULO 19 expresó preocupación sobre el alza de ataques digitales contra la prensa, los cuales representan el 27% de las agresiones que se registraron en 2020. En su reciente informe anual Distorsión: el discurso contra la realidad resaltó cómo las autoridades muestran total inoperancia e incapacidad para prevenirlos, o en su caso, identificar y sancionar a los responsables.
LO DIJO:
‘Estos ataques son aún más alarmantes dado el contexto electoral de este año. Para que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos políticos y democráticos es imprescindible la pluralidad de la información. En este sentido, el derecho a la libertad de expresión y acceso a la información es un punto focal para la vida democrática del país’.
ARTÍCULO 19
Sobre los ataques a ESPEJO
Los primeros dos ataques documentados por el medio, ocurridos del 17 al 21 de marzo, fueron de una intensidad moderada y el equipo encargado del sitio web pudo controlarlos en menos de media hora.
No obstante, el 22 de marzo el sitio web registró un ataque de mayor intensidad que inhabilitó el sitio web por más de cuatro horas. El ataque comenzó poco después de las 19:00. Según la información compartida a esta organización, en los primeros minutos se recibieron alrededor de 14 millones de solicitudes al sitio web, las cuales mostraron direcciones IP de China y Estados Unidos principalmente. Durante más de cuatro horas se incrementó la intensidad del ataque y sumó más de 113 millones de solicitudes.
PARA SABER: Los ataques de denegación de servicio distribuidos (DDoS) son un intento de interrumpir el tráfico normal de un servidor, abrumando con una avalancha de tráfico de Internet. Estos consumen la capacidad del sitio web e imposibilitan su acceso.
LO DIJO:
‘El uso de ataques DDoS en la entidad está convirtiéndose en una tendencia problemática que limita el derecho de acceso a la información de la población sinaloense. En septiembre del año pasado, en un periodo de 72 horas cinco medios fueron blancos de este tipo de ataques. Noroeste reportó también haber sido víctima de estos ataques en doce ocasiones en los últimos seis meses.Preocupa también que, contraviniendo los estándares interamericanos sobre libertad de expresión e internet enmarcados por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, este tipo de ataques no sean investigados’.
ARTÍCULO 19
De este modo, ARTÍCULO 19 exhorta a la Fiscalía Especial para Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), de la Fiscalía General de la República (FGR), que investigue los hechos mencionados, a fin de dar con los responsables, apegándose al Protocolo Homologado de Investigación de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, el cual establece que las investigaciones contra la prensa deben tener como línea base la labor informativa del medio.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.