No siempre es el calor, la hiperhidrosis, te hace sudar más de la cuenta
El proceso de sudoración es normal y saludable, aunque algunas personas sudan de forma abundante y a veces esto puede generar otras complicaciones.

Aunque el calor que ha llegado este año a Culiacán ha provocado malestares de todo tipo en la ciudadanía en general, el sudor excesivo es uno de los que más molesta a la población de la capital sinaloense; sin embargo existe una condición médica que muchas personas padecen sin saber y la justifican pensando que se debe al aumento de temperatura.
La hiperhidrosis es una afección por la cual una persona suda demasiado y de manera impredecible. Las personas con hiperhidrosis pueden sudar incluso cuando la temperatura es fresca o cuando están en reposo.
La sudoración permite al cuerpo permanecer fresco, se trata de una reacción natural, las personas sudan más en temperaturas cálidas, al ejercitarse, o en respuesta a situaciones que las hacen sentir nerviosas, enojadas, avergonzadas o con miedo.

Las personas con hiperhidrosis parecen tener glándulas sudoríparas hiperactivas, provocando sudoración incontrolable puede llevar a una molestia significativa, tanto física como emocional.
Si la sudoración sucede como resultado de otra afección médica, se llama hiperhidrosis secundaria. La sudoración puede presentarse en todo el cuerpo o solo en una zona. Las afecciones que causan hiperhidrosis secundaria incluyen:
- Acromegalia
- Afecciones de ansiedad
- Cáncer
- Síndrome carcinoide
- Cierto abuso de medicamentos y sustancias
- Trastornos de control de la glucosa
- Enfermedades del corazón, como ataque cardíaco
- Hipertiroidismo
- Enfermedad pulmonar
- Menopausia
- Enfermedad de Parkinson
- Feocromocitoma (tumor de la glándula adrenal)
- Lesión de la médula espinal
- Accidente cerebrovascular
- Tuberculosis u otras infecciones
Se trata de un padecimiento generalmente hereditario y ya hay grandes avances en su tratamiento, por lo que se aconseja a quienes lo padecen acercarse con un especialista, ya que este padecimiento puede generar cuadros depresivos o de ansiedad.
Comentarios